 |
 |
 |
 |
 |
Rick Blaine / Actualizado 26 septiembre 2014 |
 |
     |
 |
 |
 |
 |
 |
fjrigjwwe9r1_articulos:cuerpo El placer de perder el control es lo que provoca que uno llegue a empatizar totalmente cuando visualiza Relatos salvajes. Esto es lo que le pasó a Pedro Almodóvar cuando leyó el guión de la cinta. "Yo lo leí por la noche y recuerdo todavía el lado de la cama donde lo leí", comentó el cineasta.
Desde que vio Tiempo de valientes (2005) sigue la pista de Szifron y, finalmente, pudo producir su nueva película, un conjunto de varios relatos unidos por un tema común: responder a la humillación. Después de dinamitar la taquilla argentina, los disparatados Relatos Salvajes de Damián Szifrón, aterriza en el Festival de San Sebastián.
La cita consiguió reunir aplausos y risas con las seis historias extremas protagonizadas, entre otros, por Ricardo Darín y Leonardo Sbaraglia. "La gente se siente identificada con el placer de perder el control y el deseo de responder, por una vez, a las agresiones externas, en lugar de reprimirse ante el malestar que les genera", indicó el director.
Un ingeniero (Darín) que ve cómo la grúa municipal se lleva una y otra vez su automóvil; una novia (Erica Rivas) que descubre una infidelidad de su pareja el día de su boda, o un pijo conductor de un Audi (Sbaraglia) que ve cómo le adelanta un coche inferior en medio de la autopista, son algunas de las delicadas situaciones que plantea la película, producida por los hermanos Almodóvar.
"Todos encontramos algún paralelismo entre algún relato y cosas que nos han pasado a nosotros o a alguien cercano. Y esa proximidad la convierte en patrimonio del espectador", aseguró al mismo tiempo que comentaba que él mismo estuvo en un par de ocasiones a punto de perder el raciocinio por culpa de un parquímetro.
En concreto recordó una ocasión en que la grúa se iba a llevar su coche justo en el momento en que se cumplían las tres horas por las que había pagado. "Me volví loco. Recuerdo la cara de los empleados de la grúa que me miraban con estupor, no sé si por ser una cara conocida o por el nivel de locura que se me veía” admitió.
También estuvo presente este jueves fuera de concurso Lasa y Zabala, una película no exenta de polémica que ofrece un relato "honesto" y que "no va contar nadie", sobre la "barbaridad" del asesinato de los dos etarras a manos de los GAL. "No es un filme trinchera", aseguró Malo poco después de la proyección de la película dentro de la Sección Oficial de la 62 edición del Festival de Cine de San Sebastián.
El realizador rechazó así algunas críticas que apuntan a la falta de "contextualización" del filme respecto a la época en la que se desarrolla, los años ochenta, cuando la actividad terrorista de ETA era insoportable, un hecho que en el filme se vislumbra pero que no aparece en imágenes. Malo cree que "intentar compensar" la historia con escenas de crímenes de ETA hubiera sido "injusto" porque en ese caso los atentados hubieran quedado "como una anécdota".
"Probablemente esos crímenes requerirían una película en sí mismos", afirmó Malo, quien asegura que está dispuesto a rodar en otra ocasión un filme sobre “el otro lado”. Pese a ello, recalcó que puso “el foco sobre Lasa y Zabala, consciente de que su trabajo se mirará con lupa y tal vez "no se entienda", pero defiende que la ha hecho con "honestidad" y ha evitado el "maniqueísmo".
|
 Volver
arriba
Comentarios
Recuerde que las sugerencias pueden ser importantes para otros lectores.
|
 |
|
|
 |
 |
Publicidad |
|
 |
 |
Publicidad |
|

 |
 |
 |
 |
 |
 |
 | SEPTIEMBRE 2014 |  |  |  |  | Pablo Malo aguanta el tirón con "Lasa y Zabala", y Almodóvar y Ricardo Darín con "Relatos salvajes" |  |  |  |  |  | "La entrega" de Michael R. Roskam, Helen Mirren y Manish Dayal, y Lenny Abrahamson con "Frank" |  |  |  |  |  | La estrella de Alberto Rodríguez con "La isla mínima" y "Operasiones Espesiales" de Paco Soto |  |  |  |  |  | Espectacular "Magallanes" de Salvador del Solar y el amor imposible de "Felix and Meira" |  |  |  |  |  | Viggo Mortensen defiende "Jauja" en San Sebastián con silbidos y aplausos a partes iguales |  |  |  |  |  | Emotivo recuerdo a Paco de Lucía en San Sebastián y el sentimiento de las flores en "Loreak" |  |  |  |  |  | John Malkovich hipnotiza con "Casanova variations" y la seducción de Jessica Chastain |  |  |  |  |  | Jack Huston en el desafío de imitar a Charlton Heston como protagonista de Ben-Hur |  |  |  |  |  | Antonio Banderas triunfa en el Festival de San Sebastián como actor de ciencia ficción |  |  |  |  |  | Gabriel Ochoa recluta a Aida Folch, Nicolás Coronado y José Coronado en "El amor no es lo que era" |  |  |  |  |  | El misterio de Dylan O´Brien en "El corredor del laberinto", Nicolas Cage y Chloë Grace Moretz |  |  |  |  |  | Inaudito "Boyhood" de Richard Linklater, espionaje de Philip Seymour Hoffman y "Les doy un año" |  |  |  |  |  | Las "tres mentiras" de Ana Murugarren a Nora Navas, y la extrema superación de "Gabor" |  |  |  |  |  | "10.000 km", "Vivir es fácil con los ojos cerrados" y "El niño" se cuelan en los Oscar |  |  |  |  |  | Abel Ferrara y Joe Dante, los maestros del Festival de Venecia brillan con luz propia |  |  |  |  |  | "L´endemà", la polémica cinta de Isona Passola que augura cómo será una Cataluña independiente |  |  |  |  |  | Clint Eastwood vuelve con Jersey Boys e Irina Shayk enamora al Hércules de Brett Ratner |  |  |  |  |  | Michael Almereyda se casa en Venecia con Mila Jovovich y Ethan Hawke en Cymbeline |  |  |  |  |  | Venecia brilla con el humor negro de Roy Andersson y el terror de Shinya Tsukamoto |  |  |  |  |  | Venecia se rinde a Frances McDormand, secundaria de lujo y abanderada de los hermanos Coen |  |  |  |  |  | Viggo Mortensen causa furor en el Festival de Venecia con el drama de la guerra de Argelia |  |  |  | ...ver posts de otros meses |  |
 |
 |
|
|