Este website utiliza cookies propias y de terceros. Alguna de estas cookies sirven para realizar analíticas de visitas, otras para gestionar la publicidad y otras son necesarias para el correcto funcionamiento del sitio. Si continúa navegando o pulsa en aceptar, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies?
Síguenos
Lunes, 1 de marzo de 2021. Madrid: 13:45 h
  • FAQ Enlaces
hechosdehoy.com

Síguenos:  Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter RSS

  Buscar
HOME INTERNACIONAL ESPAÑA ECONOMÍA CIENCIA Y TECNOLOGÍA ESPECTÁCULOS DEPORTES SALUD
Suscríbete gratis
EDITORIALES  COMUNIDAD DE BLOGUEROS  RADAR LATINO   COMUNICACIÓN  TENDENCIAS Y ESTILO  GENTE Y TV  GALERÍA DE IMÁGENES
Especiales Tecnología  Redes   |   Tecnología personal   Especiales Ocio y Cultura  Viajes   |   Videojuegos   |   Madrid-Toledo-Barcelona + AVE
Especiales Salud  Innovación farmacéutica   |   Investigación médica   |   Psicología   |   Los retos del Alzheimer
Especiales Enfoques  Empresas y negocios   |   Golf   |   Recetas   |   Relatos
  Comunidad de blogueros

Emotivo recuerdo a Paco de Lucía en San Sebastián y el sentimiento de las flores en "Loreak"

Jornada española en la que Jon Caraño y José Mari Goenaga compiten con una película rodada en euskera y con la que hablan del "eterno conflicto entre el olvido y el recuerdo".

LECCIONES CON SENTIMIENTO
Rick Blaine / Actualizado 23 septiembre 2014 Ampliar el textoReducir el textoImprimir este artículoCorregir este artículoEnviar a un amigo
fjrigjwwe9r1_articulos:cuerpo
Casilda, Lucía y Curro, los hijos de Paco de Lucía fueron los encargados de crear un documental que desde un principio ha buscado "que todo aquel que viese la película descubriese cinco, o seis datos de Paco que desconociese antes de entrar al cine", aseguró Curro, director de la cinta.

Durante los 95 minutos que dura, se descubre y analiza a un artista desde los ojos de sus hijos, grandes admiradores de su padre. Su hija Casilda, visiblemente emocionada comentó su admiración hacía la gran figura del flamenco. "Mi padre tenía una inteligencia fuera de lo normal, era muy carismático, siempre te sorprendía. Es la persona más interesante que he conocido nunca", explicó a los medios.

Los hijos de Paco de Lucía aseguraron que “era una persona con un intenso sentido del humor, y ante todo, era muy estricto consigo mismo. Tuvo una infancia en la que su padre nunca le reconoció su talento y eso le obligaba a una búsqueda infinita de sí mismo y de su música”.

La película, que se presentó en el Festival de Cine de San Sebastián, contó con las palabras de Carlos Santana, John McLaughlin, Rubén Blades, Chick Corea o Alejandro Sanz, entre otros. "Soy muy nuevo en este mundo, pero siendo mi primer proyecto importante, decidí buscar la oportunidad de narrar cosas que jamás se habían contado de Paco de Lucía", explicó.

“Cuando alguien querido se va, lo que da miedo es ir olvidando su voz, sus gestos. De alguna forma nosotros lo teníamos ahí. Seguir con el documental era un placebo”, confesó Casilda mientras que Curro aseguraba que para él “fue muy extraño. Había que replantearse cómo reconstruir la historia en un momento tan crítico y duro para nosotros”.

“Todo el mundo tiene esa figura de Paco solemne y expresión grave que, como Patrimonio de la Humanidad que es, parece que hay que darle un trato reverencial. Y si algo definía a Paco era lo que le gustaba reírse y la alegría vital de su pueblo. Si mi padre vivía por algo era por el arte y también por el sentido del humor, que para él era como otro arte más”, concluyeron.



Al mismo tiempo, y con otro gran protagonismo, un llamativo ramo de flores colocado en la curva de una carretera es el inicio de un torbellino de sentimientos que se encuentran en Loreak, la película más vasca del 62 Festival de San Sebastián. La cinta compite en la sección oficial del Festival de Cine de San Sebastián junto a La isla mínima y Magical Girl.

En la cinta, una mujer recibe cada semana flores y no sabe quién las envía; otra, no puede con la curiosidad y la incertidumbre que le provoca el ramo de flores que cada semana alguien coloca en la curva donde su marido se mató en accidente de coche. Y la tercera, la madre del hombre muerto, necesita recordar.

De esta manera, Jon Garaño y José Mari Goenaga aspiran a la Concha de Oro con Loreak, una película rodada en euskera y con la que indagan en el "eterno conflicto entre el olvido y el recuerdo". Itziar Aizpuru, Nagore Aramburu e Itziar Ituño son las protagonistas de esta cinta en la que “hay que hacer un esfuerzo por recordar, sobre todo las cosas malas, para que muchos no olviden lo que pasó”.

Para la creación de estos personajes, los creadores “tiramos de familia o gente cercana. Son personas (las protagonistas) que no comparten su visión del mundo ni de la familia, les cuesta cambiar, son gente de ideas fijas". "Las flores son el núcleo de la historia. No tienen significado de por sí hasta que los personajes se lo van dando: son sus deseos, sus frustraciones, sus circunstancias del momento, las que suponen una cosa u otra”.

“La película está estructurada en dos partes que se sirven de las flores como juego de espejo entre ambas, envés y reverso de las historias que cambian según las reciben unos u otros personajes. Es como un puzzle, son dos historias que parten de puntos de vista diferentes con personajes que se van cruzando”, concluyeron.


Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en Linkedin Enviar a un amigo RSS

Volver arribaVolver arriba


 Comentarios

Recuerde que las sugerencias pueden ser importantes para otros lectores.
Comentar
Comentario
Título (obligatorio)
Nombre (obligatorio)
E-mail (obligatorio)
Por favor rellene el siguiente campo con las letras y números que aparecen en la imagen inferior
     
Acepto la cláusula de privacidad
Normas de uso:

Esta es la opinión de los internautas, no de HechosdeHoy.com

No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes (tanto españolas como internacionales) o que sean injuriantes.

Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tono y de tema.
Publicidad
Publicidad
Rick Blaine
Siempre nos quedará París
UN MUNDO FASCINANTE

Libreros de Nueva York, un regalo para los amantes de libros en papel

RESTAURADA EN 4 K

"El chico" de Charles Chaplin se reestrena al cumplir 100 años

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Lo más Leído
EMERY SE DERRUMBA

Pedraza y Joao Félix, el Atlético de Madrid resiste ante el asedio de Koeman

EL VALOR DEL CENTRO

Las mejores confesiones de Aznar a Jordi Évole con revelaciones inéditas

JANE FONDA

El poder esencial de las historias en los momentos más duros

Publicidad
Lo más compartido


MOMENTOS ESTELARES

Día del Trasplante y del Oso Polar, Soledad Giménez y Joaquín Sorolla



CUAJADOS AL HORNO

Minipastelitos de arroz tres delicias sencillos de preparar

Síguenos Síguenos en tu Smartphone Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook
Blogs on fire
MOMENTOS ESTELARES

Cero Discriminación, Javier Bardem, Justin Bieber y Lupita Nyongo

DIFERENTE Y FÁCIL

Macarrones con salsa de chorizo y rúcula y un poco de parmesano

INTERESANTES AUDIENCIAS

Aznar con Évole y Mi hija ganan a Deluxe, y Pasapalabra arrasa

HH Visual Las imágenes más vistas Lo más leído Los últimos blogs
Archivo general
SEPTIEMBRE 2014
Pablo Malo aguanta el tirón con "Lasa y Zabala", y Almodóvar y Ricardo Darín con "Relatos salvajes"
"La entrega" de Michael R. Roskam, Helen Mirren y Manish Dayal, y Lenny Abrahamson con "Frank"
La estrella de Alberto Rodríguez con "La isla mínima" y "Operasiones Espesiales" de Paco Soto
Espectacular "Magallanes" de Salvador del Solar y el amor imposible de "Felix and Meira"
Viggo Mortensen defiende "Jauja" en San Sebastián con silbidos y aplausos a partes iguales
Emotivo recuerdo a Paco de Lucía en San Sebastián y el sentimiento de las flores en "Loreak"
John Malkovich hipnotiza con "Casanova variations" y la seducción de Jessica Chastain
Jack Huston en el desafío de imitar a Charlton Heston como protagonista de Ben-Hur
Antonio Banderas triunfa en el Festival de San Sebastián como actor de ciencia ficción
Gabriel Ochoa recluta a Aida Folch, Nicolás Coronado y José Coronado en "El amor no es lo que era"
El misterio de Dylan O´Brien en "El corredor del laberinto", Nicolas Cage y Chloë Grace Moretz
Inaudito "Boyhood" de Richard Linklater, espionaje de Philip Seymour Hoffman y "Les doy un año"
Las "tres mentiras" de Ana Murugarren a Nora Navas, y la extrema superación de "Gabor"
"10.000 km", "Vivir es fácil con los ojos cerrados" y "El niño" se cuelan en los Oscar
Abel Ferrara y Joe Dante, los maestros del Festival de Venecia brillan con luz propia
"L´endemà", la polémica cinta de Isona Passola que augura cómo será una Cataluña independiente
Clint Eastwood vuelve con Jersey Boys e Irina Shayk enamora al Hércules de Brett Ratner
Michael Almereyda se casa en Venecia con Mila Jovovich y Ethan Hawke en Cymbeline
Venecia brilla con el humor negro de Roy Andersson y el terror de Shinya Tsukamoto
Venecia se rinde a Frances McDormand, secundaria de lujo y abanderada de los hermanos Coen
Viggo Mortensen causa furor en el Festival de Venecia con el drama de la guerra de Argelia
...ver posts de otros meses
 
Publicidad
© 2021 Media, Marketing & Web S.L. Publicación controlada por Google Analytics Publicidad  |  Aviso Legal  |  Política de privacidad  |  Política de cookies