 |
 |
 |
 |
 |
Rick Blaine / Actualizado 3 septiembre 2014 |
 |
     |
 |
 |
 |
 |
 |
fjrigjwwe9r1_articulos:cuerpo Roy Andersson, director exiliado durante décadas en el mundo de la publicidad, supo brillar este martes ante la crítica presente en Venecia, señalándole como uno de los grandes favoritos del festival por su película, A Pigeon Sat on a Branch Reflecting on Existence, comedia donde el sentido del humor se pone al servicio del absurdo y se confunde con una potente melancolía.
"No quiero contar una historia, sino hacer cuadros de la vida", explicó el director (Gotemburgo, 1943), que como hizo ya en Songs from the Second Floor (2000) y You the Living (2007), traducida aquí como La comedia de la vida, divide su cinta en una serie de sketches que pueden recordar visualmente al cine de Aki Kaurismaki.
Aunque eso sí, llevada más al extremo por su uso de una amplia gama de colores en la que se impuso el tono gris así como los aspectos minimalistas. "Resulta aburrido ver historias con un final donde todos están contentos. Yo tiendo a hacer historias sobre la vida. He dejado la narración tradicional y quiero seguir hablando de los seres humanos", añadió.
Sin embargo, lamentó la "falta de calidad visual" en el cine actual; él, con su concepción artesanal, tardó casi cuatro años en hacer esta película. "Es cuestión de tener paciencia", comentó aunque explicó que “creo que la imagen llegó antes que la palabra. Por eso hay que fijarse en la historia de la pintura: ahí está todo”.
En el contrapunto y llevando el tema de la estupidez a las cotas más altas se encontró el japonés Shinya Tsukamoto que decidió aparcar el género fantástico que le valió para conseguir la etiqueta de realizador de culto (Tetsuo, el hombre de hierro, 1989), para pasarse al drama bélico.
La cinta ambientada en los estertores de la Segunda Guerra Mundial, muestra a un grupo de soldados japoneses perdidos en la selva en Filipinas en un relato que parece una película de terror. Cadáveres por todas partes, balas perdidas y desesperación por todos los rincones son algunas de las claves que se encuentran en el ser humano de Tsukamoto.
"La guerra siempre es algo excesivo hasta el punto de que el cuerpo humano acaba convirtiéndose en un objeto. Me interesaba describir la tragedia bélica no desde el punto de vista de la víctima, sino del superviviente que tiene que cargar con el peso de las matanzas”, comentó el director.
Thelma Schoonmaker, ganadora de tres Oscar al mejor montaje por Toro Salvaje (1980), El aviador (2004) e Infiltrados (2006) acudió a Venecia a recoger un León de Oro honorífico a su carrera. "Scorsese cambió mi vida, me enseñó todo lo que sé y me convirtió en una adicta del oficio", comentó.
|
 Volver
arriba
Comentarios
Recuerde que las sugerencias pueden ser importantes para otros lectores.
|
 |
|
|
 |
 |
Publicidad |
|
 |
 |
Publicidad |
|

 |
 |
 |
 |
 |
 |
 | SEPTIEMBRE 2014 |  |  |  |  | Pablo Malo aguanta el tirón con "Lasa y Zabala", y Almodóvar y Ricardo Darín con "Relatos salvajes" |  |  |  |  |  | "La entrega" de Michael R. Roskam, Helen Mirren y Manish Dayal, y Lenny Abrahamson con "Frank" |  |  |  |  |  | La estrella de Alberto Rodríguez con "La isla mínima" y "Operasiones Espesiales" de Paco Soto |  |  |  |  |  | Espectacular "Magallanes" de Salvador del Solar y el amor imposible de "Felix and Meira" |  |  |  |  |  | Viggo Mortensen defiende "Jauja" en San Sebastián con silbidos y aplausos a partes iguales |  |  |  |  |  | Emotivo recuerdo a Paco de Lucía en San Sebastián y el sentimiento de las flores en "Loreak" |  |  |  |  |  | John Malkovich hipnotiza con "Casanova variations" y la seducción de Jessica Chastain |  |  |  |  |  | Jack Huston en el desafío de imitar a Charlton Heston como protagonista de Ben-Hur |  |  |  |  |  | Antonio Banderas triunfa en el Festival de San Sebastián como actor de ciencia ficción |  |  |  |  |  | Gabriel Ochoa recluta a Aida Folch, Nicolás Coronado y José Coronado en "El amor no es lo que era" |  |  |  |  |  | El misterio de Dylan O´Brien en "El corredor del laberinto", Nicolas Cage y Chloë Grace Moretz |  |  |  |  |  | Inaudito "Boyhood" de Richard Linklater, espionaje de Philip Seymour Hoffman y "Les doy un año" |  |  |  |  |  | Las "tres mentiras" de Ana Murugarren a Nora Navas, y la extrema superación de "Gabor" |  |  |  |  |  | "10.000 km", "Vivir es fácil con los ojos cerrados" y "El niño" se cuelan en los Oscar |  |  |  |  |  | Abel Ferrara y Joe Dante, los maestros del Festival de Venecia brillan con luz propia |  |  |  |  |  | "L´endemà", la polémica cinta de Isona Passola que augura cómo será una Cataluña independiente |  |  |  |  |  | Clint Eastwood vuelve con Jersey Boys e Irina Shayk enamora al Hércules de Brett Ratner |  |  |  |  |  | Michael Almereyda se casa en Venecia con Mila Jovovich y Ethan Hawke en Cymbeline |  |  |  |  |  | Venecia brilla con el humor negro de Roy Andersson y el terror de Shinya Tsukamoto |  |  |  |  |  | Venecia se rinde a Frances McDormand, secundaria de lujo y abanderada de los hermanos Coen |  |  |  |  |  | Viggo Mortensen causa furor en el Festival de Venecia con el drama de la guerra de Argelia |  |  |  | ...ver posts de otros meses |  |
 |
 |
|
|