 |
 |
 |
 |
 |
Rick Blaine / Actualizado 2 septiembre 2014 |
 |
     |
 |
 |
 |
 |
 |
fjrigjwwe9r1_articulos:cuerpo En la última cita del Festival de Venecia, las estrellas brillaron con luz propia. En este caso fue Frances McDormand quién se llevó todas las miradas. Definida como “antidiva, irónica y arrolladora”, la actriz presume de ser una de las favoritas de los hermanos Coen y ahora puede volver a hacerlo con el premio que le otorgó el prestigioso Festival.
El galardón hacía referencia a su talento artístico “visionario”, pero ella decidió reivindicar su faceta de “persona normal”. “Soy tan buena ama de casa como actriz, quiero darle crédito a eso, aunque no estoy muy segura de que me vaya a servir para encontrar trabajo”, aseguró ante los medios.
McDormand, de 57 años, acudió a recoger el premio acompañada de su marido, Joel Coen, con quien también ha trabajado, con papeles secundarios, en Quemar después de leer (2008) o El hombre que nunca estuvo allí (2001). Asimismo, eligió la Mostra para presentar uno de sus proyectos más personales hasta la fecha.
Se trata de una miniserie para HBO basada en la novela ganadora del Pulitzer Olive Kitteridge, de Elizabeth Strout. Cuando McDormand la leyó, se reconoció un poco en su protagonista, una profesora de matemáticas que vive en un pueblecito de Nueva Inglaterra, con un carácter bastante agrio, tajante e irónico.
Es por ello que decidió comprar los derechos. Una semana más tarde se anunció que se le otorgaba el Pullitzer. La serie, que HBO estrenará en noviembre y contará también con Bill Murray, se centra en las aparentemente tranquilas vidas de los habitantes de ese pueblo, y especialmente la familia de Olive.
También aparecen su marido, Henry al que da vida Richard Jenkis y su hijo Christopher a quien interpreta John Gallager. “Decidí hacerlo porque mi hijo tenía 13 años y sabía que en cinco años se marcharía de casa. Quería estar ocupada”, señaló la actriz.
“Lo que me gusta del personaje es que se trata de una mujer que no gusta a todo el mundo, pero que nadie puede ignorar y que está presente en la vida de todos. Eso encaja con lo que yo he sido toda la vida, una actriz secundaria. Es como si hubiera estado ensayando 35 años para el papel”, comentó.
Aunque un principio su idea era hacer una serie, después de un año trabajando con la guionista Jane Anderson, decidieron convertirlo en miniserie y fichar como directora a Lisa Chodolenko, nominada a cuatro Oscar por The Kids are Alright (2010). “Ha sido muy difícil de adaptar”, comentó.
"Una historia femenina no se puede contar en 90 minutos, salvo si eres George Cukor. Somos demasiado complejas. Cuatro horas está bien”, apuntó y señaló que “es una historia sobre el dolor de una mujer marcada por el suicidio de su padre, una mujer que debido a ese trauma tiene muchas cosas reprimidas. Hasta que estalla”.
“Pero para mí, sobre todo se trata de una historia sobre el matrimonio”, añadió la actriz, casada desde hace 32 años. “Sé de lo que hablo, hemos sobrevivido a muchas cosas y puedo decir que creo en el matrimonio”, recalcó.
|
 Volver
arriba
Comentarios
Recuerde que las sugerencias pueden ser importantes para otros lectores.
|
 |
|
|
 |
 |
Publicidad |
|
 |
 |
Publicidad |
|

 |
 |
 |
 |
 |
 |
 | SEPTIEMBRE 2014 |  |  |  |  | Pablo Malo aguanta el tirón con "Lasa y Zabala", y Almodóvar y Ricardo Darín con "Relatos salvajes" |  |  |  |  |  | "La entrega" de Michael R. Roskam, Helen Mirren y Manish Dayal, y Lenny Abrahamson con "Frank" |  |  |  |  |  | La estrella de Alberto Rodríguez con "La isla mínima" y "Operasiones Espesiales" de Paco Soto |  |  |  |  |  | Espectacular "Magallanes" de Salvador del Solar y el amor imposible de "Felix and Meira" |  |  |  |  |  | Viggo Mortensen defiende "Jauja" en San Sebastián con silbidos y aplausos a partes iguales |  |  |  |  |  | Emotivo recuerdo a Paco de Lucía en San Sebastián y el sentimiento de las flores en "Loreak" |  |  |  |  |  | John Malkovich hipnotiza con "Casanova variations" y la seducción de Jessica Chastain |  |  |  |  |  | Jack Huston en el desafío de imitar a Charlton Heston como protagonista de Ben-Hur |  |  |  |  |  | Antonio Banderas triunfa en el Festival de San Sebastián como actor de ciencia ficción |  |  |  |  |  | Gabriel Ochoa recluta a Aida Folch, Nicolás Coronado y José Coronado en "El amor no es lo que era" |  |  |  |  |  | El misterio de Dylan O´Brien en "El corredor del laberinto", Nicolas Cage y Chloë Grace Moretz |  |  |  |  |  | Inaudito "Boyhood" de Richard Linklater, espionaje de Philip Seymour Hoffman y "Les doy un año" |  |  |  |  |  | Las "tres mentiras" de Ana Murugarren a Nora Navas, y la extrema superación de "Gabor" |  |  |  |  |  | "10.000 km", "Vivir es fácil con los ojos cerrados" y "El niño" se cuelan en los Oscar |  |  |  |  |  | Abel Ferrara y Joe Dante, los maestros del Festival de Venecia brillan con luz propia |  |  |  |  |  | "L´endemà", la polémica cinta de Isona Passola que augura cómo será una Cataluña independiente |  |  |  |  |  | Clint Eastwood vuelve con Jersey Boys e Irina Shayk enamora al Hércules de Brett Ratner |  |  |  |  |  | Michael Almereyda se casa en Venecia con Mila Jovovich y Ethan Hawke en Cymbeline |  |  |  |  |  | Venecia brilla con el humor negro de Roy Andersson y el terror de Shinya Tsukamoto |  |  |  |  |  | Venecia se rinde a Frances McDormand, secundaria de lujo y abanderada de los hermanos Coen |  |  |  |  |  | Viggo Mortensen causa furor en el Festival de Venecia con el drama de la guerra de Argelia |  |  |  | ...ver posts de otros meses |  |
 |
 |
|
|