Este website utiliza cookies propias y de terceros. Alguna de estas cookies sirven para realizar analíticas de visitas, otras para gestionar la publicidad y otras son necesarias para el correcto funcionamiento del sitio. Si continúa navegando o pulsa en aceptar, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies?
Síguenos
Jueves, 4 de marzo de 2021. Madrid: 19:52 h
  • FAQ Enlaces
hechosdehoy.com

Síguenos:  Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter RSS

  Buscar
HOME INTERNACIONAL ESPAÑA ECONOMÍA CIENCIA Y TECNOLOGÍA ESPECTÁCULOS DEPORTES SALUD
Suscríbete gratis
EDITORIALES  COMUNIDAD DE BLOGUEROS  RADAR LATINO   COMUNICACIÓN  TENDENCIAS Y ESTILO  GENTE Y TV  GALERÍA DE IMÁGENES
Especiales Tecnología  Redes   |   Tecnología personal   Especiales Ocio y Cultura  Viajes   |   Videojuegos   |   Madrid-Toledo-Barcelona + AVE
Especiales Salud  Innovación farmacéutica   |   Investigación médica   |   Psicología   |   Los retos del Alzheimer
Especiales Enfoques  Empresas y negocios   |   Golf   |   Recetas   |   Relatos
  Comunidad de blogueros

Dominicanos por el Cambio, para los cimientos de la Convergencia ante el PLD

Dominicanos por el Cambio (DxC), la plataforma para que nazca en Tepública Dominicana ante el desencanto y rechazo a la corrupción en el PLD como denunció Minou Tavárez Mirabal .

LA VÍA DEL CONSENSO
Melvin Mañón / Actualizado 6 junio 2014 Ampliar el textoReducir el textoImprimir este artículoCorregir este artículoEnviar a un amigo
fjrigjwwe9r1_articulos:cuerpo
A raíz de la publicación de mi artículo anterior (ver en Hechos de Hoy Eduardo Estrella, la carta de Minou a Leonel y Danilo, y el debate de la Convergencia) el Dr. José Dunker, tras valorar la tesis planteada y el enfoque propuesto en dicha publicación me hizo las siguientes preguntas: “¿No es posible un acuerdo siquiera para los puestos locales desde la primera vuelta? ¿De que manera se puede lograr ese acuerdo si no existe un dialogo entre las fuerzas alternativas?”

Si alguien como Dunker, cuyas credenciales profesionales, intelectuales y éticas respeto y valoro hace estas preguntas, es evidente que la redacción del citado artículo no aclaró todo lo que debía. Es mandatorio hacerlo ahora.

Cuando se acercaban las elecciones municipales y legislativas del año 2010, tuve una conversación con mi amigo el Dr. Tito Matos quien ya estaba en el recíén fundado Partido Dominicanos por el Cambio. Ambos veíamos el desastre en que se había convertido el quehacer político y naturalmente el basurero resultante de procesos electorales previos.

Entonces y como parte de la conversación a la que, en esta ocasión, me refiero, compartí con él, la siguiente idea:
Un partido serio como DxC podría y quizás debería buscar en cada municipio o distrito municipal las personas mas respetables y de mejor reputación para ofrecer candidaturas legislativas o municipales o apoyarlas si ya han sido proclamadas, aunque no sean de su partido, aunque ya estén en otro partido o aunque no estén vinculadas a ningún partido. Debe hacer eso además, sin pedir nada a cambio y sin que medie negociación alguna dando un ejemplo de desprendimiento, de vocación de servicio e integridad. Creo firmemente que esta propuesta es ahora, tan válida como lo fue en su momento y acaso, todavía mas válida ahora porque, entre otras cosas, es mayor el desencanto y el repudio ciudadano a los “políticos profesionales” y a las prácticas que caracterizan su quehacer y es también mas clara y amplia la percepción de que el PLD, lejos de ser una excepción a las prácticas corruptas que una vez denunció cuando era oposición, encarna esas prácticas a una escala sin precedentes y con una ausencia inaudita de escrúpulos.

Lo que en 2010 fue pensado para DxC, ahora, con variantes y modificaciones puede y debe ser válido para otras organizaciones tanto por la vía del consenso como por decisión unilateral. Es decir, las organizaciones que en el 2012 trataron de cuajar una alianza o cualquier otra que tenga la visión y los méritos aunque no formara parte del intento del 2012, pueden, por si solas o asociadas proponer esas candidaturas y al hacerlo, empezar a devolver o a rescatar el concepto de meritocracia ya ausente del ejercicio político público.

Se ha discutido apoyar candidatos ajenos allí donde un partido considere que no tiene posibilidades de ganar y/o donde otro partido ya ha propuesto un candidato de mérito que vale la pena apoyar. Ese apoyo, tanto si fue consensuado previamente como si no lo fue, puede y debe ser otorgado. Entonces, si hay un tema que debería ser objeto de atención temprana y de conversaciones múltiples entre partidos que se consideran a si mismos y se reconocen entre si como serios, es precisamente este.

¿Pero por qué un partido haría una cosa semejante? Porque no habría argumento mas convincente ni evidencia mejor presentada de la seriedad de un partido que demostrarle a cada comunidad que promueve valores y gente seria al margen de la utilidad inmediata que dicha decisión pueda tener para ese partido y sus militantes y dirigentes. Ningún discurso podría convencer mas claramente a un electorado municipal que este accionar. Nadie podría dudar de la sinceridad de un partido que, por su propia cuenta, sin que mediara negociación alguna, ventaja ni toma y daca, decidiera apoyar candidatos ajenos.

Naturalmente, para que esto tenga el efecto buscado y el valor deseado, es necesario que la comunidad sepa que el apoyo es incondicional y que el resultado buscado y esperado es un adecentamiento de la vida y de la administración de la cosa pública con lo cual nos beneficiamos todos, empezando por esos mismos partidos.

No se me escapa que instrumentalizar esta propuesta es mucho mas difícil de lo que a primera vista parece por la cultura prevaleciente, las carencias e imperfecciones de la información y porque, siendo una iniciativa sin precedentes, provocaría en algunos una primera reacción de escepticismo cuando no de desconfianza. A lo anterior, súmense los aspectos legales involucrados.

Dos obstáculos y una recomendación surgen de la discusión anterior.

Primero.- Algunos dirigentes de partido nacionales o locales en nuestro país no están acostumbrados o preparados para invertir a largo plazo. Podrían creer que están arreando para que otro enlace. Otros, mas preocupados por la estructura propia que por la derrota del adversario podrían ver las cosas de manera diferente sin percatarse de la tremenda reacción favorable del electorado para quienes lo hagan y de que, adecentar el ejercicio político, favorece, por definición y en primer lugar, a los mas serios.

Segundo.- Otros partidos podrían encontrar dificultades en movilizar a su propia gente -entre la cual hay quienes tienen sus aspiraciones- a favor de otras candidaturas. Muchos pensarían, sobre todo porque el beneficio propio se ha convertido en inveterada práctica, que no tendría sentido para ellos luchar por candidatos ajenos a cambio de nada en lo personal.

Tercero.- Volviendo a la pregunta de Dunker se puede añadir: por encima y con preferencia sobre estatutos y reglamentos cuya discusión se ha promovido internamente para darle curso a La Convergencia y que podrían obrar como camisa de fuerza, lo que me parece mas interesante, productivo y pertinente es, entrar desde ahora a discutir candidaturas locales sin mayores dilaciones. Esto es concreto, real, factible. Nada impide que entre estas organizaciones se empiece a conversar de nombres, de apoyos y de postulaciones y entre tanto ponerse de acuerdo en un protocolo sobre como proceder.

Si no somos capaces de esto, si no tenemos éxito en este esfuerzo tan limitado, ¿cómo podríamos esperar triunfar en proyectos mas ambiciosos, metas mas complejas? Así pues, Dunker, tu pregunta no solamente valida íntegramente este artículo, sino que sirve para esclarecer, precisar y proponer una agenda de trabajo. Adicionalmente, trabajar esta agenda, permite construir alianzas de abajo hacia arriba no a la inversa.

No dije antes en 2010 ni digo ahora 2014 que sea fácil, sino que es importante.


- Melvin Mañón, escritor y reputado analista, reside en la actualidad en la República Dominicana.

- Minou Tavárez Mirabal justificó su renuncia del Partido de la Liberación Dominicana PLD), en el que militó durante dos décadas, porque dejó de lado los principios que le dieron origen. Dijo que en su nuevo camino "ojalá pueda encontrar muchos políticos para construir una gran coalición para la democracia".


Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en Linkedin Enviar a un amigo RSS

Volver arribaVolver arriba


 Comentarios

Recuerde que las sugerencias pueden ser importantes para otros lectores.
Comentar
Comentario
Título (obligatorio)
Nombre (obligatorio)
E-mail (obligatorio)
Por favor rellene el siguiente campo con las letras y números que aparecen en la imagen inferior
     
Acepto la cláusula de privacidad
Normas de uso:

Esta es la opinión de los internautas, no de HechosdeHoy.com

No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes (tanto españolas como internacionales) o que sean injuriantes.

Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tono y de tema.
Noticias relacionadas:

Eduardo Estrella, la carta de Minou a Leonel y Danilo, y el debate de la Convergencia

Ley de semillas: ¿por qué y para quién?

Minou Tavárez Mirabal rompe con Danilo y Leonel en República Dominicana

Danilo Medina, paradojas de un gobierno de periódicos en República Dominicana

Publicidad
Publicidad
Melvin Mañón
Testigo de cargo
OPERACIÓN ANTIPULPO

De encrucijadas está lleno el camino de Luis Abinader en República Dominicana

IMAGEN Y RUTA

Voltaire, la reflexión del derroche innecesario para Luis Abinader

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Lo más Leído
EN ABU DABI

La vacunación de las infantas Elena y Cristina escandaliza a Pablo Iglesias

DUELO ÉPICO

El Principito fue decisivo con Piqué, y Braithwaite el héroe del FC Barcelona

ENCUESTA DEL CIS

Los más jóvenes, los que más han llorado por la pandemia maldita

Publicidad
Lo más compartido


PRIMERA VEZ DESDE 2016

Sánchez e Iglesias ante un paro que supera los cuatro millones



TRASTORNOS MUY COMUNES

Hipocondría en tiempos de COVID-19, síntomas y como superarla

Síguenos Síguenos en tu Smartphone Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook
Blogs on fire
MOMENTOS ESTELARES

Día de la Obesidad, Verstappen, François Fillon, Kapuscinski

CUCHARA DE LUJO

Cazuela de fideos gordos con gambas o langostinos

SÁLVAME SUBE

Piqué planta cara a Bahar, adiós de Megan Montaner, Arús vs Griso

HH Visual Las imágenes más vistas Lo más leído Los últimos blogs
Archivo general
JUNIO 2014
En materia de libertad sexual sucede lo mismo que con el reclamo empresarial de libre competencia
Una lectura radical de la otra cara de la Copa del Mundo, los indignados de Brasil
Dominicanos por el Cambio, para los cimientos de la Convergencia ante el PLD
Eduardo Estrella, la carta de Minou a Leonel y Danilo, y el debate de la Convergencia
...ver posts de otros meses
 
Publicidad
© 2021 Media, Marketing & Web S.L. Publicación controlada por Google Analytics Publicidad  |  Aviso Legal  |  Política de privacidad  |  Política de cookies