Este website utiliza cookies propias y de terceros. Alguna de estas cookies sirven para realizar analíticas de visitas, otras para gestionar la publicidad y otras son necesarias para el correcto funcionamiento del sitio. Si continúa navegando o pulsa en aceptar, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies?
Síguenos
Sábado, 6 de marzo de 2021. Madrid: 11:53 h
  • FAQ Enlaces
hechosdehoy.com

Síguenos:  Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter RSS

  Buscar
HOME INTERNACIONAL ESPAÑA ECONOMÍA CIENCIA Y TECNOLOGÍA ESPECTÁCULOS DEPORTES SALUD
Suscríbete gratis
EDITORIALES  COMUNIDAD DE BLOGUEROS  RADAR LATINO   COMUNICACIÓN  TENDENCIAS Y ESTILO  GENTE Y TV  GALERÍA DE IMÁGENES
Especiales Tecnología  Redes   |   Tecnología personal   Especiales Ocio y Cultura  Viajes   |   Videojuegos   |   Madrid-Toledo-Barcelona + AVE
Especiales Salud  Innovación farmacéutica   |   Investigación médica   |   Psicología   |   Los retos del Alzheimer
Especiales Enfoques  Empresas y negocios   |   Golf   |   Recetas   |   Relatos
  Comunidad de blogueros

Feria del Libro de Santo Domingo: causas de una gran indignación

El espectáculo de ruido, publicidad y luces montado no tiene nada que ver con los libros, con las ideas y ciertamente con el pensamiento.

¡QUÉ ASCO!
Melvin Mañón / Actualizado 27 abril 2014 Ampliar el textoReducir el textoImprimir este artículoCorregir este artículoEnviar a un amigo
fjrigjwwe9r1_articulos:cuerpo
Hace años, cinco al menos que retiré mis títulos del estante que tenía en la feria del libro. En aquella ocasión alcancé a decirle a José Rafael Lantigua, quien fungía de Ministro de cultura porque lo hacía.

-Existe y prevalece- le dije – un ambiente de irrespeto por el libro y la cultura, por el pensamiento; todo es chercha ruidosa, comida chatarra y estruendo que quiere pasar por música en esta feria y en cada recinto. Para mi eso es incompatible con una feria del libro.

Con sus modales habituales, José Rafael se mostró interesado en mi crítica pero no hizo nada al respecto. Un día después me fui de la feria y desde entonces la veía por fuera porque es la zona donde vivo así que he estado al tanto del relajo, del ruido, de los pastelitos y la chercha. Jamás había vuelto al recinto de la feria hasta el viernes 25 de abril 2014.

Recibí una invitación de Matías Bosch para una jornada de ideas y liberación. Una hora después de estar en uno de los salones de la biblioteca, el ruido de tambores, de algarabía, de gritos y desorden invadía el espacio donde Angela Hernández trataba de hacerse oir en la presentación de los títulos publicados por la Fundación.

Hubiera querido esperar, al menos que ella terminara, pero me fue imposible. El estruendo me amenazaba ominoso. Me puse de pie enojado, me despedí de los vecinos y caminé hacia donde se encontraba Matías Bosch. Le expliqué porqué me iba y cuánto lamentaba hacerlo. El también estaba a disgusto por el ruido y me dijo que las autoridades de la feria no debieron autorizar un evento al lado del otro sabiendo que esa sala estaba reservada desde mucho antes.

En realidad, el ruido y el estruendo venían de todas partes y apenas a unos 40 metros de la fachada un reggaetón concitaba bailes y aplausos y claro, mas ruido.

Para ser claro. Hace años que esto dejó de ser una feria del libro para convertirse en un mercado de pastelitos, pizzas, empanadas, refrescos, ruido, mal gusto, nalgas, manteca. Las empresas comerciales que ni hacen, ni imprimen ni difunden libros se han hecho cargo de la feria. Quienes la organizan parece que no se enteran o no les importa. Mucha gente asiste allí y a cualquier otro sitio donde transite la esperanza de algún entretenimiento. Yo no necesito eso.

El espectáculo de ruido, publicidad y luces montado no tiene nada que ver con los libros, con las ideas y ciertamente con el pensamiento. Pero mi indignación no está dirigida solamente a quienes organizan, financian, promueven o de cualquier manera son instrumentales en la distorsión sino también a muchos de los asistentes, escritores, intelectuales, profesionales que saben, perfectamente bien que eso no es ni se parece a una feria del libro, pero no dicen nada. Y ese silencio, por omisión, alimenta el desorden.

Esa feria del libro . . . que asco.


- Melvin Mañón, escritor y reputado analista, reside en la actualidad en la República Dominicana.


Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en Linkedin Enviar a un amigo RSS

Volver arribaVolver arriba


 Comentarios

Recuerde que las sugerencias pueden ser importantes para otros lectores.
Comentar
Comentario
Título (obligatorio)
Nombre (obligatorio)
E-mail (obligatorio)
Por favor rellene el siguiente campo con las letras y números que aparecen en la imagen inferior
     
Acepto la cláusula de privacidad
Normas de uso:

Esta es la opinión de los internautas, no de HechosdeHoy.com

No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes (tanto españolas como internacionales) o que sean injuriantes.

Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tono y de tema.
Noticias relacionadas:

¿Para qué sirve una Feria Internacional del Libro?

Publicidad
Publicidad
Melvin Mañón
Testigo de cargo
OPERACIÓN ANTIPULPO

De encrucijadas está lleno el camino de Luis Abinader en República Dominicana

IMAGEN Y RUTA

Voltaire, la reflexión del derroche innecesario para Luis Abinader

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Lo más Leído

El Desafío se despide con apnea de Gemma y martillo de Santiago Segura

ROMPIÓ A LLORAR

La emoción de Paolo Futre por el elogio y respeto del alcalde de Madrid

ENCUESTA DEL CIS

Los más jóvenes, los que más han llorado por la pandemia maldita

Publicidad
Lo más compartido


DUELO ÉPICO

El Principito fue decisivo con Piqué, y Braithwaite el héroe del FC Barcelona



MOMENTOS ESTELARES

Día de la Obesidad, Verstappen, François Fillon, Kapuscinski

Síguenos Síguenos en tu Smartphone Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook
Blogs on fire
MOMENTOS ESTELARES

Día de la Logopedia, Clara Lago, Julio Bocca, y García Márquez

AL HORNO

Lomo de cerdo al estilo de la Toscana, con setas y mozzarella

EL COCHE ELÉCTRICO

Acuerdo de Iberdrola y Seat para la primera fábrica de baterías

HH Visual Las imágenes más vistas Lo más leído Los últimos blogs
Archivo general
ABRIL 2014
Feria del Libro de Santo Domingo: causas de una gran indignación
Uruguay, Obama y Philip Morris, hoy como ayer en la época del opio en China
Como afirmó una vez Joan Manuel Serrat: "No puedo vivir en un mundo sin utopías"
Crimea, Donetsk y Járkov, la prueba de Putin y Rusia en la crisis de Ucrania
Los hijos del caos o cómo los adolescentes no condenan las transgresiones; las copian
...ver posts de otros meses
 
Publicidad
© 2021 Media, Marketing & Web S.L. Publicación controlada por Google Analytics Publicidad  |  Aviso Legal  |  Política de privacidad  |  Política de cookies