Este website utiliza cookies propias y de terceros. Alguna de estas cookies sirven para realizar analíticas de visitas, otras para gestionar la publicidad y otras son necesarias para el correcto funcionamiento del sitio. Si continúa navegando o pulsa en aceptar, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies?
Síguenos
Sábado, 6 de marzo de 2021. Madrid: 12:20 h
  • FAQ Enlaces
hechosdehoy.com

Síguenos:  Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter RSS

  Buscar
HOME INTERNACIONAL ESPAÑA ECONOMÍA CIENCIA Y TECNOLOGÍA ESPECTÁCULOS DEPORTES SALUD
Suscríbete gratis
EDITORIALES  COMUNIDAD DE BLOGUEROS  RADAR LATINO   COMUNICACIÓN  TENDENCIAS Y ESTILO  GENTE Y TV  GALERÍA DE IMÁGENES
Especiales Tecnología  Redes   |   Tecnología personal   Especiales Ocio y Cultura  Viajes   |   Videojuegos   |   Madrid-Toledo-Barcelona + AVE
Especiales Salud  Innovación farmacéutica   |   Investigación médica   |   Psicología   |   Los retos del Alzheimer
Especiales Enfoques  Empresas y negocios   |   Golf   |   Recetas   |   Relatos
  Comunidad de blogueros

Como afirmó una vez Joan Manuel Serrat: "No puedo vivir en un mundo sin utopías"

La sociedad de nuestro tiempo está enferma. Irremediablemente dañada, torcida, débil, imbecilizada, justo cuando ha venido a creerse mas astuta y sabia que nunca.

A PESAR DE TODO
Melvin Mañón / Actualizado 12 abril 2014 Ampliar el textoReducir el textoImprimir este artículoCorregir este artículoEnviar a un amigo
fjrigjwwe9r1_articulos:cuerpo
Con frecuencia uno se maravilla de que un vehículo irremediablemente destartalado y decrépito circule por las calles. Nadie puede precisar el color de los tantos parches y abolladuras en lo que una vez fue su carrocería. La marca es irreconocible, como el año de fabricación y el motor, entre gemidos, gritos y explosiones extemporáneas todavía funciona, al menos, lo suficiente, como para mover el vehículo no sin que mas de uno exclame a su paso: es increíble que, a pesar de todo lo que le falta o tiene dañado, todavía funcione.

Hay casas, casuchas en las aceras, edificios en cualquier parte que a veces a fuerza de desvencijados, tras haber soltado ventanas, caído el techo, roto las paredes e invadidos por la maleza, siendo escombros, no acaban de venirse abajo y la gente los mira, y uno que otro, humano o alimaña todavía encuentra cobijo en ellos. A nadie se le ocurre pensar que puedan perdurar, pero casi todos de una manera u otra nos asombramos de que permanezcan de pie.

En otras ocasiones, observamos seres humanos que deambulan su miseria y su desesperanza por entre aceras, vecindarios, patios y parques. Prematuramente envejecidos, doblados por las penas de sus propias faltas y de las penurias que les imponen los demás, viviendo cada día como si fuera el último; en andrajos, malolientes, enfermos del cuerpo y casi siempre del alma, abandonaron hace tiempo el mundo de los vivos si por vivos entendemos y nos referimos a nosotros mismos. Ellos saben y nosotros también, que no tienen futuro, que no hay mañana, pero todavía caminan, comen, sudan, sangran.

Hay familias, amigos, negocios, empresas, entidades en las que, desde dentro y también desde fuera, se advierte el sinsentido que los corroe, los vicios que los doblegan, las debilidades que les impiden ponerse de pie, la ruina vaticinable. No vienen de ninguna parte y a ninguna parte van pero también en ellos maravilla que, a pesar de todo, están ahí y que, por mayor que sea nuestro asombro siguen siendo parte de una realidad que no por carecer de futuro deja de existir.

Todo esto lo hemos visto y vivido a nuestro alrededor. Sabemos que no durarán aunque no podamos fijar una fecha de expiración y esas ruinas, esos malestares y esas sinrazones que vemos por doquier, son exactamente iguales y les espera el mismo destino que a la sociedad, el mundo y la civilización en que vivimos. Preferimos no ver este otro mundo que se desmorona.

La sociedad de nuestro tiempo está enferma. Irremediablemente dañada, torcida, débil, imbecilizada, justo cuando ha venido a creerse mas astuta y sabia que nunca. No hay soluciones a los problemas porque las llamadas propuestas, como los medicamentos, curan algo pero es a condición de dañar otra cosa y, eso es cuando curan, que con frecuencia disimulan los males en lugar de curarlos. Entre payasos, perversos e incompetentes, empresas y gobiernos, provincias y países se asemejan cada día más a los paisajes y las escenas descritos.

Nuestro mundo está decrépito. Irremediablemente. No tiene soluciones, no es capaz de pensarlas. No hay nada que esperar salvo la muerte súbita o lenta, pero muerte de cualquier manera pero de nuestra propia muerte brotarán otras y nuevas formas de vida. El árbol que se nutre de nuestros excrementos o de nuestros escombros es, tanto como el gusano que devora nuestra carne, forma de vida nacida de la muerte.

Hay sociedades que no merecen salvarse ni ser salvadas pero no deja de ser fascinante la contemplación del espectáculo, la constatación cotidiana de que, muerte, escombros, degradación, anquilosamiento y decrepitud, esta sociedad, a pesar de todo, todavía está. Precaria y sin futuro, pero aun existe, a pesar de todo. Es un fenómeno y un espectáculo. La vida y la muerte. Y lo mas asombroso de todo somos los que creemos y queremos enderezar entuertos. A pesar de todo.
Hay que luchar. Aceptar este mundo de mierda como destino final es equivalente al suicidio. Como afirmó una vez Joan Manuel Serrat –creo que en Chile- “No puedo vivir en un mundo sin utopías”. Además, añado, no quiero.



- Melvin Mañón, escritor y reputado analista, reside en la actualidad en la República Dominicana.

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en Linkedin Enviar a un amigo RSS

Volver arribaVolver arriba


 Comentarios

Recuerde que las sugerencias pueden ser importantes para otros lectores.
Comentar
Comentario
Título (obligatorio)
Nombre (obligatorio)
E-mail (obligatorio)
Por favor rellene el siguiente campo con las letras y números que aparecen en la imagen inferior
     
Acepto la cláusula de privacidad
Normas de uso:

Esta es la opinión de los internautas, no de HechosdeHoy.com

No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes (tanto españolas como internacionales) o que sean injuriantes.

Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tono y de tema.
Publicidad
Publicidad
Melvin Mañón
Testigo de cargo
OPERACIÓN ANTIPULPO

De encrucijadas está lleno el camino de Luis Abinader en República Dominicana

IMAGEN Y RUTA

Voltaire, la reflexión del derroche innecesario para Luis Abinader

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Lo más Leído

El Desafío se despide con apnea de Gemma y martillo de Santiago Segura

ROMPIÓ A LLORAR

La emoción de Paolo Futre por el elogio y respeto del alcalde de Madrid

ENCUESTA DEL CIS

Los más jóvenes, los que más han llorado por la pandemia maldita

Publicidad
Lo más compartido


DUELO ÉPICO

El Principito fue decisivo con Piqué, y Braithwaite el héroe del FC Barcelona



MOMENTOS ESTELARES

Día de la Obesidad, Verstappen, François Fillon, Kapuscinski

Síguenos Síguenos en tu Smartphone Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook
Blogs on fire
MOMENTOS ESTELARES

Día de la Logopedia, Clara Lago, Julio Bocca, y García Márquez

AL HORNO

Lomo de cerdo al estilo de la Toscana, con setas y mozzarella

EL COCHE ELÉCTRICO

Acuerdo de Iberdrola y Seat para la primera fábrica de baterías

HH Visual Las imágenes más vistas Lo más leído Los últimos blogs
Archivo general
ABRIL 2014
Feria del Libro de Santo Domingo: causas de una gran indignación
Uruguay, Obama y Philip Morris, hoy como ayer en la época del opio en China
Como afirmó una vez Joan Manuel Serrat: "No puedo vivir en un mundo sin utopías"
Crimea, Donetsk y Járkov, la prueba de Putin y Rusia en la crisis de Ucrania
Los hijos del caos o cómo los adolescentes no condenan las transgresiones; las copian
...ver posts de otros meses
 
Publicidad
© 2021 Media, Marketing & Web S.L. Publicación controlada por Google Analytics Publicidad  |  Aviso Legal  |  Política de privacidad  |  Política de cookies