Este website utiliza cookies propias y de terceros. Alguna de estas cookies sirven para realizar analíticas de visitas, otras para gestionar la publicidad y otras son necesarias para el correcto funcionamiento del sitio. Si continúa navegando o pulsa en aceptar, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies?
Síguenos
Miércoles, 6 de julio de 2022. Madrid: 01:02 h
  • FAQ Enlaces
hechosdehoy.com

Síguenos:  Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter RSS

  Buscar
HOME INTERNACIONAL ESPAÑA ECONOMÍA CIENCIA Y TECNOLOGÍA ESPECTÁCULOS DEPORTES SALUD
Suscríbete gratis
EDITORIALES  COMUNIDAD DE BLOGUEROS  RADAR LATINO   COMUNICACIÓN  TENDENCIAS Y ESTILO  GENTE Y TV  GALERÍA DE IMÁGENES
Especiales Tecnología  Redes   |   Tecnología personal   Especiales Ocio y Cultura  Viajes   |   Videojuegos   |   Madrid-Toledo-Barcelona + AVE
Especiales Salud  Innovación farmacéutica   |   Investigación médica   |   Psicología   |   Los retos del Alzheimer
Especiales Enfoques  Empresas y negocios   |   Golf   |   Recetas   |   Relatos   |   Actualidad Empresarial
Publicidad
Actualidad Empresarial
  Comunidad de blogueros

Lagarde, atenta a la baja inflación y reacción del BCE, y el factor Ucrania

De Pekín a Washington. Lagarde espera mayores pasos políticos de China. Observa a la vez el factor geopolítico de Ucrania, y los reflejos de Mario Draghi y el Banco Central Europeo.

2014 y 2015
José Vidal / Actualizado 2 abril 2014 Ampliar el textoReducir el textoImprimir este artículoCorregir este artículoEnviar a un amigo
fjrigjwwe9r1_articulos:cuerpo

Cierre de mercados en Europa el miércoles a la espera de los matices y las declaraciones del presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, ante la baja inflación en la zona de la moneda única de la Unión Europea, la Eurozona. El IBEX 35 - en el día de nuevos controles con dato de paro y empleo, y expectativas de crecimiento en España- reflejó esta situación con tregua tras seis semanas al alza, cerrando en rojo (-0,26) y 10.425,80 puntos, prima de riesgo en 165, y bono a 10 años en 3,26%.

Christine Lagarde, directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), observa los escenarios de China y la Eurozona (con seguimiento ahora al experimento Valls de François Hollande) en la proyección de la economía en 2014 y 2015. Respecto a China, Lagarde reconoció en su nuevo viaje a Pekín que se ha convertido en fuerza de estabilización en medio de la crisis internacional. Pero a la vez señaló a los altos cuadros del Partido Comunista de China la necesidad de mayores reformas financieras.

En el Foro de Desarrollo de China, destacó su peso como la segunda economía mundial con un tercio del crecimiento mundial total en los últimos cinco años y un rol vital en la recuperación económica. De China, a Lagarde le preocupa que es la hora de una reacción con lo que calificó de "mayores pasos políticos". Lagarde además ha marcado, en la opinión del FMI, cuatro metas para China: desarrollo del sector servicios, construcción de un sector financiero integrado globalmente,  fortalecer la igualdad social, y el respeto al medio ambiente.

A su regreso a Washington, en a Escuela Johns Hopkins de Estudios Internacionales Avanzados (School of Advanced International Studies), expuso su análisis sobre el momento de la Eurozona y el factor geopolítico de la crisis de Ucrania en la visión de la economía en 2014 y 2015.

Admitió como uno de los obstáculos al crecimiento global a corto plazo, el "riesgo emergente" de la baja inflación en la Eurozona ya que de prolongarse "puede ralentizar la demanda y la producción". Por eso Lagarde considera "necesario" que el Banco Central Europeo relaje aún más su política monetaria aún más, incluyendo el uso de "medidas no convencionales".

Lagarde avanzó una modesta mejoría en la economía global en 2014 y 2015, pero advirtió de tres riesgos: los derivados de la baja inflación en la Eurozona, la volatilidad financiera en los mercados emergentes -unida a la retirada de estímulos de la Reserva Federal,- y la crisis de Ucrania. Para Lagardeesta la crisis es parte de las crecientes tensiones geopolíticas que amenazan las perspectivas económicas mundiales. Coincide coincido en las advertencias que hizo Mario Draghi (asunto que recogió Hechos de Hoy) de una mala gestión. Y de su enorme impacto en la economía mundial si se cometen errores. Lagarde, desde luego, considera vital el clima de colaboración, en la gobernanza económica para crear empleo y mejorar los estándares de calidad de vida en el futuro.

Las inquietudes de Lagarde


Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en Linkedin Enviar a un amigo RSS

Volver arribaVolver arriba


 Comentarios

Recuerde que las sugerencias pueden ser importantes para otros lectores.
Comentar
Comentario
Título (obligatorio)
Nombre (obligatorio)
E-mail (obligatorio)
Por favor rellene el siguiente campo con las letras y números que aparecen en la imagen inferior
     
Acepto la cláusula de privacidad
Normas de uso:

Esta es la opinión de los internautas, no de HechosdeHoy.com

No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes (tanto españolas como internacionales) o que sean injuriantes.

Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tono y de tema.
José Vidal
Radar económico
UNS CRISIS COMPLEJA

El miedo a la recesión golpea con fuerzas a las Bolsas y el euro

TENSIONES MILITARES

Putin, débil y enfermo, podría anexionar Bielorrusia para evitar un golpe

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Lo más Leído
ALERTA MÁXIMA

Se descubre nueva forma de ciberataque en el navegador Chrome

UN PARTIDAZO

Djokovic remonta a Sinner y llega a su undécima semifinal en Wimbledon

LÍDERES DE LA RADIO

Carlos Herrera y Tiempo de juego, el éxito de la Cadena COPE

Publicidad
Lo más compartido


FIN DE MARTÍN GUZMÁN

Cumbre en Quinta de Olivos de Alberto Fernández con Sergio Massa en crisis afilada



MOMENTOS ESTELARES

4 de Julio, Delfines, E-Book, Miguel Ángel Muñoz, y Alfredo Di Stefano

Síguenos Síguenos en tu Smartphone Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook
Blogs on fire
DE LUJO

Pasta fresca de dos colores con una salsa extraordinaria

MOMENTOS ESTELARES

Día del beso robado, Pau Gasol, Miguel Ángel Silvestre, Pajares

UNS CRISIS COMPLEJA

El miedo a la recesión golpea con fuerzas a las Bolsas y el euro


Archivo general
ABRIL 2014
Unanimidad y consenso ante la inflación en el Banco Central Europeo
Lagarde, atenta a la baja inflación y reacción del BCE, y el factor Ucrania
Crecer un 1,5%, objetivo en la lucha contra el paro y lo urgente de crear empleo
...ver posts de otros meses
 
Publicidad
MediaWorld
© 2022 Media, Marketing & Web S.L. Publicación controlada por Google Analytics Publicidad  |  Aviso Legal  |  Política de privacidad  |  Política de cookies