 |
 |
 |
 |
 |
Rick Blaine / Actualizado 13 febrero 2014 |
 |
     |
 |
 |
 |
 |
 |
fjrigjwwe9r1_articulos:cuerpo La Berlinale se ha convertido en toda una referencia para el cine en América Latina. Con motivo de la 64 edición se producirá un recorrido a través de más de veinte películas que incluirá nuevos talentos además de una de las clases magistrales más esperadas en la cinematografía latina.
El director de la Berlinale, Dieter Kosslick, avanzó hace unos días que la última edición se caracterizará por una fuerte presencia de cine latinoamericano en todas sus secciones. Aunque muchos dudaron de sus palabras, la presentación del programa al completo desveló que todo era cierto.
Un total de 16 largometrajes, más seis cortometrajes, forman la lista de títulos y directores procedentes de la región incluidos en la Berlinale que inaugurará el próximo día 6 de marzo The Gran Budapest Hotel de Wes Anderson. A ellos se le suman dos sesiones del seminario World Cinema Fund.
Allí se presentarán proyectos relacionados con este programa de ayudas de la Berlinale a jóvenes cineastas y que se centrarán en Argentina y México. La peruana Claudia Llosa, que consiguió el Oso de Oro en 2009 por La teta asustada, estará de nuevo en Berlín defendiendo su última película, Aloft incluida en competición.
Pero también los allí presentes podrán disfrutar de una de las clases magistrales en el Berlinale Talent protagonizada por Llosa. Su colega de México Diego Luna, también dará lecciones al exhibir en Berlinale Special César Chávez, que cuenta la historia de un activista defensor de los campesinos indocumentados.
La nómina de cineastas de América Latina arrancará, en la sección oficial, con Llosa cuya película no se habla en quechua como en La teta asustada, sino en inglés y cuyo reparto está encabezado por Jennifer Connelly. Frente a ella, también luchará por el Oso el brasileño Karim Aïnouz, con Praia do Futuro.
La película de Aïnouz se centra en la historia de amor homosexual que discurre entre Fortaleza y Berlín y que cuenta con las simpatías expresas de Kosslick. Los argentinos Celina Murga y Benjamin Naishtat compiten con La tercera orilla e Historia del miedo, ambas conocidas en el World Cinema Fund.
Celia Murga ya estuvo presente en 2012, con la proyección en Forum de su documental Escuela normal. Ahora regresa por todo lo alto con Entre Ríos. Por su parte, Naishtat acude por primera vez con una película que se centra en el temor a lo exterior desde el centro de un barrio privado.
Cuba también estará presente con dos cortometrajes como son Cason de Juliette Touin, y Un paraíso, de Jayisha Patel. En este mismo apartado también estará Perú con Solo te puedo mostrar el color, de Fernando Vílchez Rodríguez. En la sección de Panorama también se cuela Brasil.
Con Hoje Eu Quero Voltar Sozinho, de Daniel Ribeiro, y O Homem das Multidöes, de Marcelo Gomez, así como Castanha, de Davi Pretto, en Forum. Completan el reparto siete películas en la sección Generation, entre largometrajes y cortos, procedentes de Argentina, México, Pero, Puerto Rico y, de nuevo Brasil.
Sebastián Lelio, el chileno que se hizo en 2013 con el Oso de Plata por Gloria, estará presente en la nómina y no como un simple visitantes sino que incorporará al programa Residency y mientras trabaja en su nuevo proyecto Iguazú.
|
 Volver
arriba
Comentarios
Recuerde que las sugerencias pueden ser importantes para otros lectores.
|
 |
|
|
 |
 |
Publicidad |
|
 |
 |
Publicidad |
|

 |
 |
 |
 |
 |
 |
 | FEBRERO 2014 |  |  |  |  | La brillantez de Julia Roberts, Sally Hawkins, Jennifer Lawrence, Lupita Nyong´o y June Squibb |  |  |  |  |  | 12 años de esclavitud, La Gran Estafa Americana y El Lobo de Wall Street, la carrera en los Oscar |  |  |  |  |  | El carisma de Steve McQueen, Martin Scorsese, David O. Russell, Alexander Payne y Alfonso Cuarón |  |  |  |  |  | La fuerza de Leonardo DiCaprio, Christian Bale, Bruce Dern, Chiwetel Ejiofor y Matthew McConaughey |  |  |  |  |  | La grandeza de Meryl Streep, Judi Dench, Cate Blanchett, Amy Adams y Sandra Bullock |  |  |  |  |  | Spike Jonze con "Her", George Clooney presenta "Monuments Men" y "El medallón perdido" |  |  |  |  |  | La demanda millonaria a "El lobo de Wall Street" por el papel de P.J. Byrne |  |  |  |  |  | Kate Mara, Michael B. Jordan, Jamie Bell y Miles Teller, el póquer de "Los 4 fantásticos" |  |  |  |  |  | "12 años de esclavitud" le gana el pulso a "Gravity" en los Premios Bafta |  |  |  |  |  | Un viento de Oriente sobre Berlín con el tesoro oculto de "Boyhood" de Linklater
|  |  |  |  |  | "Bajo un manto de estrellas" con Manuel Aguilar, "Solo para dos" de Santi Millán y "Family Tour" |  |  |  |  |  | Robert Redford con "Cuando todo está perdido", Akiva Goldsman y "Robocop" |  |  |  |  |  | Ambición global y protagonismo del cine de América Latina en la Berlinale |  |  |  |  |  | Cate Blanchett, Leonardo DiCaprio y Jonah Hill en las claves de la ceremonia de los Oscar |  |  |  |  |  | George Clooney y Matt Damon conquistan la Berlinale y recuerdo de Philip Seymour Hoffman |  |  |  |  |  | Zac Efron y Dennis Quaid "a cualquier precio", las claves de Pussy Riot y "La Lego película" |  |  |  |  |  | Los incansables David Trueba, Gracia Querejeta, Manuel Martín Cuenca y Daniel Sánchez Arévalo |  |  |  |  |  | La brillantez de Antonio de la Torre, Javier Cámara, Tito Valverde y Eduard Fernández |  |  |  |  |  | La seducción de Inma Cuesta, Marian Álvarez, Aura Garrido y Nora Navas
|  |  |  |  |  | Leonardo DiCaprio y Jonah Hill volverán a trabajar juntos tras "El lobo de Wall Street" |  |  |  |  |  | Hallan muerto a Philip Seymour Hoffman, el actor de "Los juegos del hambre: en llamas" |  |  |  |  |  | Maximilian Schell, adiós al actor austriaco que se hizo un hueco en Hollywood |  |  |  |  |  | "La gran estafa americana" de David O. Russell, Walt Disney y "La Venus de mis pieles" |  |  |  | ...ver posts de otros meses |  |
 |
 |
|
|