Este website utiliza cookies propias y de terceros. Alguna de estas cookies sirven para realizar analíticas de visitas, otras para gestionar la publicidad y otras son necesarias para el correcto funcionamiento del sitio. Si continúa navegando o pulsa en aceptar, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies?
Síguenos
Sábado, 17 de abril de 2021. Madrid: 13:25 h
  • FAQ Enlaces
hechosdehoy.com

Síguenos:  Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter RSS

  Buscar
HOME INTERNACIONAL ESPAÑA ECONOMÍA CIENCIA Y TECNOLOGÍA ESPECTÁCULOS DEPORTES SALUD
Suscríbete gratis
EDITORIALES  COMUNIDAD DE BLOGUEROS  RADAR LATINO   COMUNICACIÓN  TENDENCIAS Y ESTILO  GENTE Y TV  GALERÍA DE IMÁGENES
Especiales Tecnología  Redes   |   Tecnología personal   Especiales Ocio y Cultura  Viajes   |   Videojuegos   |   Madrid-Toledo-Barcelona + AVE
Especiales Salud  Innovación farmacéutica   |   Investigación médica   |   Psicología   |   Los retos del Alzheimer
Especiales Enfoques  Empresas y negocios   |   Golf   |   Recetas   |   Relatos   |   Actualidad Empresarial
Publicidad
  Comunidad de blogueros

Los incansables David Trueba, Gracia Querejeta, Manuel Martín Cuenca y Daniel Sánchez Arévalo

"Vivir es fácil con los ojos cerrados", "15 años y un día", "Caníbal", "La herida" y "La gran familia española" competirán este domingo en la categoría a Mejor película de los Premios Goya 2014.

LOS PREMIOS GOYA (Y III)
Rick Blaine / Actualizado 7 febrero 2014 Ampliar el textoReducir el textoImprimir este artículoCorregir este artículoEnviar a un amigo
fjrigjwwe9r1_articulos:cuerpo
Directores incansables y con un amplio bagaje son los candidatos a llevarse el Goya a la Mejor dirección. Aunque ya cuenta con varios premios otorgados en multitud de festivales, Gracia Querejeta, Manuel Martín Cuenca, Daniel Sánchez Arévalo y David Trueba están a la espera de que uno de ellos se alce con el premio.

Gracia Querejeta (15 años y un día)

La única mujer que destaca en la lista de nominados es Gracia Querejeta. Cuando supo que su nombre estaba entre los candidatos a optar al Goya, la directora madrileña se puso su mejor sonrisa para iluminar la pasión por el cine que le viene de familia. Hija de la diseñadora de vestuario María del Carmen Marín y del productor Elías Querejeta, desde muy joven se dio cuenta que amaba la dirección.

Los que le conocen aseguran que es intimista, innovadora, y que bucea en los sentimientos, sensaciones y emociones. En todas sus películas se caracteriza por crear personajes cercanos y tener la capacidad de conectarlos entre sí. Con solo 28 años ya cuenta con esta nominación por 15 años y un día, obra que aborda con realidad las relaciones, la adolescencia y la ternura.

En 1992 debutó con Una estación de paso, su primer largometraje dirigido en solitario, galardonado con el Premio Especial del Jurado en la Semana de Cine de Valladolid. Después de ella aparecieron en su larga lista El último viaje de Robert Rylands (1994) y Cuando vuelvas a mi lado (1999), premiadas por el Círculo de Escritores Cinematográficos y en el Festival de San Sebastián.

Con Héctor (2004) consiguió la Biznaga de Oro del Festival de Cine español de Málaga. Tras ella rodó Siete mesas de billar francés (2007), nominada a los Goya a mejor película y dirección y reconocida con el premio a mejor actriz protagonista (Maribel Verdú) y de reparto (Amparo Baró).



Manuel Martín Cuenca (Caníbal)

Sensato, reflexivo y honesto, son las tres cualidades de Martín Cuenca. Su trayectoria se remonta al año 1988 y desde entonces no ha parado. Ha tocado todos los palos posibles en interpretación: ha sido guionista, productor, escritor, colaborador en diversas publicaciones y profesor de dirección e interpretación.

Sus obras revelan un carácter que se implica sobremanera, esforzado, creativo, con buen ojo, minucioso para escribir guiones, elegir y bregar con los actores que interpretan sus películas. Con Caníbal narra la historia de un amor que llega con toques aterradores y toques inocentes.

Sus trabajos más conocidos son La flaqueza del bolchevique (2003), su primer largometraje de ficción que obtuvo muy buenas críticas recibiendo el premio en la sección oficial del Festival de Cine de San Sebastián, a la mejor actriz revelación en la 18ª edición de los premios Goya para María Valverde y el premio del público del Festival de Cine de Angers (Francia). También destaca La mitad de un Óscar (2010).



David Trueba (Vivir es fácil con los ojos cerrados)

Si algo le caracteriza es un papel romántico y enamoradizo, de rasgos idealistas, escritor persistente, emotivo, sensible. Es un director que indaga para transmitir historias cercanas y de personas naturales que irradian pasión, optimismo y melancolía. En Vivir es fácil con los ojos cerrados proyecta tenacidad y esfuerzo.

Periodista de vocación, director, guionista y actor, hermano del también director Fernando Trueba, se estrenó en la dirección con La buena vida (1996) una cinta basada en la obra de FranÇois Truffaut, Louis Malle y J.D.Salinguer. A esta película le sigue Obra Maestra (2000), Soldados de Salamina (2002), y Bienvenido a casa (2006), premiada en el Festival de Cine de Málaga al Mejor realizador.

David Trueba debuta en el mundo del cine como guionista con Amo tu casa rica (1991), escrita junto a Martín Casariego y Emilio Martínez Barrio. También se le conoce por ser autor de otras cintas como ¡Hay motivo! (2004), Airbag (2000), de Juanma Bajo Ulloa y Los peores años de nuestra vida (1994).



Daniel Sánchez Arévalo (La gran familia española)

Un estilo jovial, apasionado y buen rollo son sus tres calificativos. Se declara entusiasta y seguidor de directores que unen la comedia y el drama, siendo uno de sus sueños poder llegar a transmitir esa sensación en algunos de sus filmes. Y es que a este autor de raza, no solo le gusta dirigir, escribir y producir largometrajes sino también cortos y series.

La gran familia española es su película “más personal”, tal y como señala en la que la comedia y el drama caminan de la mano. Candidez, emoción, ilusión, amor, humor, sueños hechos realidad y, en ocasiones, melancolía se pueden ver en la película. Comenzó su andadura como autor de largometrajes con AzulOscuroCasiNegro, en 2006, que obtuvo 50 galardones en festivales de todo el mundo.

A lo largo de su carrera ha ganado tres premios Goya: mejor director novel, mejor actriz de reparto y mejor actor revelación. Tras ella, dirige y escribe Gordos (2009), que hizo a Raúl Arévalo ganar el Goya al mejor actor secundario. Un año después, se estrena El mal ajeno (2010), dirigida por Óscar Santos y escrita por Sánchez Arévalo.



Nominados a la Mejor película

En cuanto a la mejor película, en la 28 edición de los Premios Goya competirán por obtener el máximo galardón 15 años y un día, Caníbal, La gran familia española, La herida y Vivir es fácil con los ojos cerrados.

La primera de ellas es 15 años y un día. La película que cuenta con un total de siete nominaciones en los Goya, narra la relacion entre un adolescente conflictivo y su abuelo Max, un militar retirado que vive en un pueblo en la Costa de la Luz. Cuando Jon es expulsado del colegio, Margo, su madre, decide enviarlo lejos para que Max lo meta en cintura. No le será fácil. A Jon le gusta bordear el peligro, y el exmilitar es un hombre de costumbres que se ha asentado en un punto muy cómodo de la vida. Los dos se enfrentarán a sus limitaciones y a sus miedos.

Como segunda candidata cabe resaltar Caníbal. De Manuel Martín Cuenca, presenta a Carlos es el sastre más prestigioso de Granada, pero también un asesino en la sombra. No tiene remordimiento, ni culpa; hasta que Nina aparece en su vida. Por ella, conoce la verdadera naturaleza de sus actos y surge, por primera vez, el amor.Carlos es el mal, inconsciente de sí mismo. Nina la inocencia. Y Caníbal la historia de amor de un demonio.

Pero si alguien gana por goleada en cuanto a las nominaciones esa es La gran familia española. La cinta de Daniel Sánchez Arévalo, se centra durante la final del mundial de fútbol de Sudáfrica se celebra una boda. Ese día, mientras España entera se paraliza, una familia con cinco hijos de nombres bíblicos (Adán, Benjamín, Caleb, Daniel y Efraín) se enfrenta también al partido más importante de su vida.

En 1966 John Lennon llega Almería para rodar una película. Paco deja por unos días su trabajo de profesor decidido a conocerlo. A su viaje se sumarán Belén y Juanjo, dos jóvenes en fuga. Almería en 1966 será para los tres una inolvidable estación en sus destinos. Esta es la historia que presenta Vivir es fácil con los ojos cerrados de David Trueba.

La herida agolpa seis nominaciones a los Goya. La película de Fernando Franco, cuenta la vida de Ana que tiene 26 años. Fuera de su trabajo tiene serios problemas relacionales. Ella no lo sabe, pero padece lo que los psiquiatras denominan síndrome borderline o Trastorno Límite de la Personalidad, un impedimento constante para lograr su máximo anhelo: ser feliz.



Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en Linkedin Enviar a un amigo RSS

Volver arribaVolver arriba


 Comentarios

Recuerde que las sugerencias pueden ser importantes para otros lectores.
Comentar
Comentario
Título (obligatorio)
Nombre (obligatorio)
E-mail (obligatorio)
Por favor rellene el siguiente campo con las letras y números que aparecen en la imagen inferior
     
Acepto la cláusula de privacidad
Normas de uso:

Esta es la opinión de los internautas, no de HechosdeHoy.com

No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes (tanto españolas como internacionales) o que sean injuriantes.

Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tono y de tema.
Publicidad
Publicidad
Rick Blaine
Siempre nos quedará París
ESTRENO EN CINES

Nomadland, de Chloé Zhao, una de las favoritas para los Oscar

ESTRENO ESCALONADO

Los inocentes, una reflexión sobre la violencia callejera

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Lo más Leído
COPA DEL REY

La humildad, el mejor camino para Marcelino frente a Koeman

BOLAS A LA RED

Rafa Nadal cae por sorpresa ante Andrey Rublev en Montecarlo

HITO PARA VON DER LEYEN

100 millones de personas vacunadas en la Unión Europea y acuerdo con BioNTech y Pfizer

Publicidad
Lo más compartido


MOMENTOS ESTELARES

Día Mundial del Arte, Emma Watson, Emma Thompson, Luis Fonsi 



HEROICO REAL MADRID

Klopp lamentó la derrota y los errores en el Alfredo Di Stéfano

Síguenos Síguenos en tu Smartphone Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook
Blogs on fire
MOMENTOS ESTELARES

Victoria Beckham, Jo-Wilfried Tsonga, Joaquín Prat, y Hemofilia

FÁCIL Y SANO

Salmón fresco con lonchas de patata, a la parrilla y rica salsa

FERRERAS VS CINTORA

Got Talent se distancia, Marta Hazas seduce, Ana Rosa se vacuna

HH Visual Las imágenes más vistas Lo más leído Los últimos blogs
Archivo general
FEBRERO 2014
La brillantez de Julia Roberts, Sally Hawkins, Jennifer Lawrence, Lupita Nyong´o y June Squibb
12 años de esclavitud, La Gran Estafa Americana y El Lobo de Wall Street, la carrera en los Oscar
El carisma de Steve McQueen, Martin Scorsese, David O. Russell, Alexander Payne y Alfonso Cuarón
La fuerza de Leonardo DiCaprio, Christian Bale, Bruce Dern, Chiwetel Ejiofor y Matthew McConaughey
La grandeza de Meryl Streep, Judi Dench, Cate Blanchett, Amy Adams y Sandra Bullock
Spike Jonze con "Her", George Clooney presenta "Monuments Men" y "El medallón perdido"
La demanda millonaria a "El lobo de Wall Street" por el papel de P.J. Byrne
Kate Mara, Michael B. Jordan, Jamie Bell y Miles Teller, el póquer de "Los 4 fantásticos"
"12 años de esclavitud" le gana el pulso a "Gravity" en los Premios Bafta
Un viento de Oriente sobre Berlín con el tesoro oculto de "Boyhood" de Linklater
"Bajo un manto de estrellas" con Manuel Aguilar, "Solo para dos" de Santi Millán y "Family Tour"
Robert Redford con "Cuando todo está perdido", Akiva Goldsman y "Robocop"
Ambición global y protagonismo del cine de América Latina en la Berlinale
Cate Blanchett, Leonardo DiCaprio y Jonah Hill en las claves de la ceremonia de los Oscar
George Clooney y Matt Damon conquistan la Berlinale y recuerdo de Philip Seymour Hoffman
Zac Efron y Dennis Quaid "a cualquier precio", las claves de Pussy Riot y "La Lego película"
Los incansables David Trueba, Gracia Querejeta, Manuel Martín Cuenca y Daniel Sánchez Arévalo
La brillantez de Antonio de la Torre, Javier Cámara, Tito Valverde y Eduard Fernández
La seducción de Inma Cuesta, Marian Álvarez, Aura Garrido y Nora Navas
Leonardo DiCaprio y Jonah Hill volverán a trabajar juntos tras "El lobo de Wall Street"
Hallan muerto a Philip Seymour Hoffman, el actor de "Los juegos del hambre: en llamas"
Maximilian Schell, adiós al actor austriaco que se hizo un hueco en Hollywood
"La gran estafa americana" de David O. Russell, Walt Disney y "La Venus de mis pieles"
...ver posts de otros meses
 
Publicidad
© 2021 Media, Marketing & Web S.L. Publicación controlada por Google Analytics Publicidad  |  Aviso Legal  |  Política de privacidad  |  Política de cookies