Este website utiliza cookies propias y de terceros. Alguna de estas cookies sirven para realizar analíticas de visitas, otras para gestionar la publicidad y otras son necesarias para el correcto funcionamiento del sitio. Si continúa navegando o pulsa en aceptar, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies?
Síguenos
Martes, 13 de abril de 2021. Madrid: 13:05 h
  • FAQ Enlaces
hechosdehoy.com

Síguenos:  Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter RSS

  Buscar
HOME INTERNACIONAL ESPAÑA ECONOMÍA CIENCIA Y TECNOLOGÍA ESPECTÁCULOS DEPORTES SALUD
Suscríbete gratis
EDITORIALES  COMUNIDAD DE BLOGUEROS  RADAR LATINO   COMUNICACIÓN  TENDENCIAS Y ESTILO  GENTE Y TV  GALERÍA DE IMÁGENES
Especiales Tecnología  Redes   |   Tecnología personal   Especiales Ocio y Cultura  Viajes   |   Videojuegos   |   Madrid-Toledo-Barcelona + AVE
Especiales Salud  Innovación farmacéutica   |   Investigación médica   |   Psicología   |   Los retos del Alzheimer
Especiales Enfoques  Empresas y negocios   |   Golf   |   Recetas   |   Relatos   |   Actualidad Empresarial
Publicidad
  Comunidad de blogueros

Arrayal 39, el sabor más natural y cuidado de la cocina gallega

Casas de nobleza antañona, calles de piedra vestidas de hiedra. Es Tuy, donde se asentaron los romanos. La ciudad amurallada en el medioevo. Aquí es obligado degustar un menú enxebre.

COMER EN EL BAJO MIÑO
LAHERA / Actualizado 20 octubre 2019 Ampliar el textoReducir el textoImprimir este artículoCorregir este artículoEnviar a un amigo
fjrigjwwe9r1_articulos:cuerpo
El río discurre caudaloso y sereno; algo morriñoso, como si se apenara de su cercano destino: el Océano. Estamos en la zona del bajo Miño, a la altura de Tuy. Casas de nobleza antañona, calles de piedra, procedentes de las canteras cercana, vestidas de hiedra y llenas de historia. Aquí se asentaron los romanos y se convirtió en ciudad amurallada en el medioevo. Por aquí discurre el Camino a Compostela.

Espacios que bordea la raya fronteriza con Portugal. De ahí que a los habitantes además de tudenses reciban el calificativo de arrayales.

El río produce una naturaleza prodigiosa de una vegetación donde el color verde muestras todas sus posibilidades cromáticas. La zona vetusta es el Tuy viejo; el nuevo parece darle la espalda con sus modernos edificios. Preside la zona antigua la hermosa catedral. El río divide como frontera natural España de Portugal. Aquí la gente contagiada por la tranquilidad del río es tranquila, amable y muy fraternal con sus vecinos portugueses.

El Miño que da cobijo en sus aguas a las apreciadas angulas, hoy tan escasas, es también el refugio de la apreciada lamprea además de especies acuáticas como el sábalo.

Desde que se oyó el canto de cuco al principio de la primavera la lamprea esta “cucada”: es decir en veda. Pronto se abrirá de nuevo, cuando el pajarillo vuelva cantar, atrayendo a gentes de diversas procedencias para probar los contundentes guisos que con ella se cocina.



Uno de los lugareños más conocidos es Pepín Pernas, toda una autoridad a la que hay que acudir para conocer cualquier dato histórico y sobre todo la historia del Miño a su paso por Tuy. Es él quien nos conduce a Arrayal en el Barrio de San Bartolomé. Una hermosa finca pensada para eventos con una hermosa casa de piedra -no podía ser menos- y varios jardines. La entrada se ilumina   del morado color de las buganvillas, tan frecuentes aquí. Dentro, en los jardines, conviven los magnolios con los mazos de hortensias y las camelias.



Francisco Herranz Carrera concibió este negocio pensando para eventos y celebraciones. Añadió también un cuidado restaurante que se instala en el primer piso de la casa con un clásico decorado que recuerda a los antiguos pazos señoriales. Con su chimenea para el invierno y las mesas a las que no falta detalle, de los amplios manteles a las cuidadas vajillas: cuadros, objetos vitrinas con recuerdos, cortinas con grecas coloristas. Todo para conseguir un ambiente muy agradable.

Nos decantamos por un menú muy gallego. Un menú enxebre, pues el tipo de cocina que oferta, casi en su totalidad, tiene ese acento popular gallego. En las huertas tudenses crecen unos hermosos puerros, también calabacines, espinacas, nabizas y las apreciadas patatas, que tanto predicamento y salida culinaria tienen en esta zona geográfica. Aún llegamos a los últimos tomates rosados y carnosos que llegan de la próxima zona del Rosal.

Las apetecibles rodajas solo necesitan un poco sal y unas gotas de excelente aceite para que nuestra memoria nos devuelva al tiempo en el que el tomate sabía a tomate. También los preparan con ventresca de bonito.



 A un buen plato de las inevitables croquetas de buena masa y pollo se unen otras hechas con masa diferente y que contienen espinacas y queso roquefort, quizás sea éste el único ingrediente foráneo presente en este almuerzo.



La filloa gallega, que algunos confunden con los creps franceses, son una delicia coquinari. Casi siempre se sirven azucaradas como postre Por ello resulta novedosas saborearlas aquí rellenas de verduras. La cosa es así: huevo batido, leche y harina para la soleta (antiguamente se le añadía sangre animal) Dobladas esconden como farsa calabacín y puerro, dos hortalizas que se significan por su finura.



No falta la empanada, de fina masa rellena en este caso de zorza, vegetales o bonito.

Cuando me preguntan cuál es mi marisco preferido respondo: la sardina. Ya sé que no pertenece este pescado de popular arraigo al grupo de crustáceos, bivalvos etcétera que forman parte de esa riqueza de las rías gallegas, pero unas sardinas recién llegadas a puerto y hechas al amor de la lumbre, sobre una rebanada de pan de millo ( maíz) constituyen un plato único.



También las xoubas, más apreciadas, que son más pequeñas, de intenso sabor, sardinitas terciadas, capturadas por el arte pesquero “do xeito” que no las daña al sacarlas de la red en el momento de su captura.

En Arrayal las enharinan solo levemente para no empastarlas y las fríen en un buen aceite. Hacen los mismo con unos xurelitos (chinchos) de carne más blanca y textura más tierna y completan el plato con unos pimientos de Padrón, municipio de Herbón, de ahí que reciban ambos nombres.

Su origen parce remontarse a una variedad que los franciscanos trajeron de México en el siglo XVI. Se fríen y se les añade sal gorda componiendo un acompañamiento típico. Quizás pensando en su origen, Alvaro Cunqueiro decía “que algo tenían que picar”.



Hasta aquí nuestro enxebre condumio que recibe una alta consideración culinaria. Pero la cocina no acaba ahí. También en la carta se ofertan un buen cordero castellano, bacalao a la brasa, pollo de corral o arroz con rape, en entre otras apetitosas viandas.

Regamos la comida con un albariño de la cercana zona del Rosal, que nunca decepciona. Y tras el postre, una copita de orujo.

Nos vamos con la morriña que nos ha contagiado el lento y asombroso discurrir del río, cuando el sol se esconde y se enciende las casitas de la ladera portuguesa, en Valença do Miño ,como si fueran un belén frente a la amurallada Tuy.
 
FICHA

Restaurante Arrayal
Arrayal, 39 Tuy (Pontevedra)
Teléfono: (986) 601808
Cierre semanal: lunes
Precio aprox: 35 Euros

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en Linkedin Enviar a un amigo RSS

Volver arribaVolver arriba


 Comentarios

Recuerde que las sugerencias pueden ser importantes para otros lectores.
Comentar
Comentario
Título (obligatorio)
Nombre (obligatorio)
E-mail (obligatorio)
Por favor rellene el siguiente campo con las letras y números que aparecen en la imagen inferior
     
Acepto la cláusula de privacidad
Normas de uso:

Esta es la opinión de los internautas, no de HechosdeHoy.com

No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes (tanto españolas como internacionales) o que sean injuriantes.

Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tono y de tema.
Noticias relacionadas:

A la búsqueda de la berza gitana en Bache, donde todo sabe a Sur

La Vaquería Montañesa, la aparente sencillez de una buena cocina

A Solaina, la península del tesoro marisquero más sabroso

Xanverí by César Anca: El rey Midas de los "Arroces robados"

Publicidad
Publicidad
LAHERA
A pedir de boca
PARRILLA Y GUISOS

Asador Matute, los más populares platos de la coquinaria riojana

LA FAMOSA OLLA

A la búsqueda de la berza gitana en Bache, donde todo sabe a Sur

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Lo más Leído
UNA CAMPAÑA FEROZ

Las confesiones de Isabel Díaz Ayuso sobre el desembarco de Sánchez e Iglesias

GASTRONOMÍA Y CULTURA

Cocina iberoamericana y Emilia Pardo Bazán en el Gastrofestival Madrid 2021

AUDIENCIAS

Récord de Carlos Herrera y liderazgo del deporte en la Cadena COPE

Publicidad
Lo más compartido


HASTA EL ÚLTIMO ALIENTO

Toni Cantó dará todo su apoyo a la lista de Isabel Díaz Ayuso



LUTO EN LA PREMIER

Andrés revela por primera vez la devastación de la reina Isabel II

Síguenos Síguenos en tu Smartphone Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook
Blogs on fire
MOMENTOS ESTELARES

Ramadán, Día del Beso, Frank Blanco, Carles Puyol, Olga Tañón

EL GOLPE DE NEWMAN

Mujer deja atrás a El Precio Justo y The Dancer, Amar se dispara

PESCADITO FRITO

Ricos salmonetes fritos con una ensalada con muchas vitaminas

HH Visual Las imágenes más vistas Lo más leído Los últimos blogs
Archivo general
...ver posts de otros meses
 
Publicidad
© 2021 Media, Marketing & Web S.L. Publicación controlada por Google Analytics Publicidad  |  Aviso Legal  |  Política de privacidad  |  Política de cookies