Este website utiliza cookies propias y de terceros. Alguna de estas cookies sirven para realizar analíticas de visitas, otras para gestionar la publicidad y otras son necesarias para el correcto funcionamiento del sitio. Si continúa navegando o pulsa en aceptar, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies?
En la noche electoral, Rivera asumió el batacazo. (Foto: 24h/TVE)
Albert Rivera dimite tras trece años de liderazgo en Ciudadanos
Dimite, no recogerá su acta de diputado y deja la política. Derrumbe con consecuencias. Presentó su dimisión en la reunión en Madrid del Comité Ejecutivo. Luis Garicano o Inés Arrimadas, los candidatos para suceder a Albert Rivera en la presidencia de Ciudadanos.
Fin a la carrera política de Albert Rivera e incógnitas para Ciudadanos. Una crisis como oportunidad de rectificación, cambio y crecimiento, o deriva hacia una fuerza irrelevante.
Una crónica anunciada en encuestas y sondeos. De 57 a 10 escaños. Un terremoto político que abre incógnitas sobre los gobiernos regionales y municipales donde hay alianzas entre el Partido Popular y Ciudadanos. Y sobre la aparición en Cataluña de un nuevo movimiento que pueda sintonizar con los huérfanos de Ciudadanos. Muy posiblemente Manuel Valls asuma ese liderazgo.
Doce horas después de anunciar la reunión y un congreso extraordinario, Albert Rivera se marchó tras reunirse con el Comité Ejecutivo del partido. El descalabro electoral de Ciudadanos, que se desplomó de los 57 escaños de abril a los 10 diputados en noviembre, llevaron al que es presidente del partido desde su nacimiento a anunciar una reunión de urgencia.
Albert Rivera cpmpareció en la noche del domingo en la sede de Ciudadanos asumiendo lo que calificó de "un mal resultado sin paliativos" y que en los proyectos colectivos uno "tiene que asumir que los éxitos son de todos y los fracasos suyos"; pero no aclaró si pensaba marcharse.
Postergó la decisión tan solo unas horas y este lunes ha anunciado que deja su cargo al frente del partido. Lo quiere anunciar en una nueva comperencia sin preguntas.
El desplome de Ciudadanos le ha llevado a desaparecer en 11 comunidades. Si en abril solo se quedó sin representación en el País Vasco, ahora ha desaparecido de Aragón, Asturias, Baleares, Canarias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Extremadura, Galicia, La Rioja y Murcia.
Además ha perdido fuerza en Cataluña, allí donde nació, al pasar de 5 a 2 escaños y ha visto cómo el PSC se mantenía en el segundo puesto, solo por detrás de Esquerra Republicana, consolidado como la fuerza no independentista que más apoyos recibe.
Francisco Igea, líder del partido en Castilla y León y miembro del Comité Ejecutivo nacional, señaló en la Cadena SER en el programa en Hoy por Hoy que él "asumiría sus responsabilidades" si se encontrara en el lugar de Albert Rivera. También ha insistido en la necesidad de mirar al futuro y lograr un acuerdo para que el país no depende "de quienes quieren destruirlo".