Este website utiliza cookies propias y de terceros. Alguna de estas cookies sirven para realizar analíticas de visitas, otras para gestionar la publicidad y otras son necesarias para el correcto funcionamiento del sitio. Si continúa navegando o pulsa en aceptar, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies?
Síguenos
Miércoles, 25 de mayo de 2022. Madrid: 12:29 h
  • FAQ Enlaces
hechosdehoy.com

Síguenos:  Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter RSS

  Buscar
HOME INTERNACIONAL ESPAÑA ECONOMÍA CIENCIA Y TECNOLOGÍA ESPECTÁCULOS DEPORTES SALUD
Suscríbete gratis
EDITORIALES  COMUNIDAD DE BLOGUEROS  RADAR LATINO   COMUNICACIÓN  TENDENCIAS Y ESTILO  GENTE Y TV  GALERÍA DE IMÁGENES
Especiales Tecnología  Redes   |   Tecnología personal   Especiales Ocio y Cultura  Viajes   |   Videojuegos   |   Madrid-Toledo-Barcelona + AVE
Especiales Salud  Innovación farmacéutica   |   Investigación médica   |   Psicología   |   Los retos del Alzheimer
Especiales Enfoques  Empresas y negocios   |   Golf   |   Recetas   |   Relatos   |   Actualidad Empresarial
Publicidad
Actualidad Empresarial
  Gente & TV

Alatriste, la adaptación televisiva de la obra de Arturo Pérez Reverte, llega a Telecinco

En la España del Siglo de Oro que cabalga ciega hacia el fin del imperio un soldado, Aitor Luna, sobrevive en el Madrid de los Austrias como espadachín.

TRAS MESES DE DUDAS
Hechos de Hoy / R. Pérez / Actualizado 12 diciembre 2014 Ampliar el textoReducir el textoImprimir este artículoCorregir este artículoEnviar a un amigo
fjrigjwwe9r1_articulos:cuerpo
En una sociedad, la orgullosa y soberbia España del Siglo de Oro que cabalga ciega hacia el fin del imperio y en la que el honor y la lealtad lo son todo, un soldado español que ha recorrido media Europa luchando bajo la bandera del Tercio Viejo de Cartagena sobrevive en el Madrid de los Austrias como espadachín a sueldo a cuatro maravedís el encargo.

Hombre valiente, honesto y leal, Diego Alatriste y Tenorio se verá envuelto en intrigas palaciegas y conspiraciones de diversa índole que le obligarán a hacer buen uso de su acero en Las aventuras del capitán Alatriste, coproducción europea que lleva a la televisión la exitosa saga literaria de Arturo Pérez-Reverte y que Telecinco estrenará por fin y tras muchas idas y venidas, después de Navidades.



Aitor Luna
(Premio de la Unión de Actores al Mejor Secundario de Televisión por “Gran Reserva” en 2011) encarna al carismático capitán de los Tercios de Flandes en esta ficción de aventuras que produce Mediaset España y Beta Film con la colaboración de DLO Producciones, la productora de José Manuel Lorenzo, creador de la adaptación televisiva de la serie. Para Arturo Pérez Reverte, "Aitor Luna es tan digno Alatriste, incluso en el parecido físico, que incluso a mí, el autor, me resulta ya difícil imaginar al personaje con otros rasgos y actitudes. Su trabajo ha sido extraordinario, así como el de los demás actores, que encarnan con realismo y brillantez al resto de los personajes de la trama. Estoy seguro de que la serie tendrá la excelente acogida que merece".

Personajes ficticios e históricos, como el conde-duque de Olivares, Velázquez, Quevedo o Lope de Vega, y situaciones propias de la España del XVII, como el enriquecimiento de ávidos funcionarios con el trapicheo de prebendas y mercedes, la inoperancia de la corte, las hambrunas que sufre el pueblo llano y la degeneración de la Inquisición, se dan cita en esta ficción de 13 episodios dirigida por Enrique Urbizu, Norberto López Amado, Salvador Calvo, Luis Oliveros y Alberto Ruiz Rojo.

Las aventuras del capitán Alatriste cuenta en su equipo actoral con destacados actores del panorama nacional como
Natasha Yarovenko (nominada al Goya a la Mejor Actriz Revelación por Habitación en Roma en 2011), Lucía Jiménez (nominada al Goya a la Mejor Actriz Revelación por La buena vida en 1997); Patricia Vico (Fotogramas de Plata a la Mejor Actriz de Televisión por Hospital Central en 2009); Aura Garrido (Fotogramas de Plata a la Mejor Actriz por Stockholm en la XVI edición del Festival de Málaga; y Carmen Sánchez (Premio a La Mejor Actriz en la edición Feel Good Film Festival de Hollywood en 2012).

En esta ficción de capa y espada con guión de Alberto Macías, Curro Royo, Carlos Molinero, Marisol Farré y David Muñoz participan también actores nacionales como Marcos Ruiz (“Lobos de Arga”), Luis Callejo (“Vuelo IL8714”), Miguel Hermoso (“Yo soy Bea”), Manuel Gancedo (“La pecera de Eva”), Diana Gómez (“El pacto”), Rafael Cebrián (“Borgia”), Manel Barceló (“Vicky Cristina Barcelona”), Alfonso Sánchez (“Ocho Apellidos Vascos”), Ángel Solo (“Amar en tiempos revueltos”), Daniel Alonso Santos (“Tío Willie”) y Arly Jover (“Blade”); e intérpretes internacionales como Filippo Sbalchiero (“Indian Tale”), Constatin von Jascheroff (“El lugar del crimen”), William Miller (“Isabel”), Jean-Pierre Bouvier (“Mi estación preferida”) y Gary Piquer (“El Rey”).

El Madrid de los Austrias en Hungría

El propio Pérez-Reverte, creador de la saga del capitán Alatriste, ha colaborado en la revisión de los guiones de esta serie, cuya acción transcurre en Madrid, París y el Vaticano, centros neurálgicos de la alta política de la primera mitad del siglo XVII que han sido recreados en los prestigiosos estudios Korda de Budapest.

Madrid, villa y corte del imperio español en el siglo XVII, es el principal escenario donde transcurren las aventuras y lances de Diego Alatriste y Tenorio. Sus palacios, mancebías, tabernas de mala muerte, mentideros, cárceles y corralas han sido recreados en los prestigiosos Estudios Korda, centro de producción cinematográfica situado a las afueras de Budapest en el que se han rodado emblemáticas ficciones internacionales como Los pilares de la Tierra, Un mundo sin fin y Los Borgia.

Diego Alatriste y Tenorio

Soldado y duelista a sueldo, Diego Alatriste y Tenorio ha
hecho de la muerte su oficio, labor que le ha llevado a
perder amigos, amores y hasta su propia sangre. A
pesar de su agotamiento existencial proseguirá su
azarosa y peligrosa existencia teniendo a su cuidado a
Íñigo de Balboa, hijo de un camarada de armas fallecido,
y sintiendo la llama del amor por la bella actriz María
de Castro
.

Hombre templado y astuto posee un particular código ético que tiene como principales valores la lealtad al compañero de armas y al amigo, el sentido del honor y la justicia. Tras la sombra de los muchos entuertos que tendrá que deshacer, se
encuentra la mano de poderosos enemigos que no
descansarán hasta verlo muerto.

María de Castro

Su extraordinaria belleza la ha convertido en la preciada pieza
por la que se baten caballeros, nobles y rufianes. Casada con
Rafael de Cózar (Enrique Martínez), director de una compañía de teatro, María de Castro (Natasha Yarovenko) vende caro su amor entre los grandes de España.

Con Alatriste vivirá un amor apasionado y furtivo sobre el que se cernirán múltiples impedimentos. Además, la bella actriz volcará sus esfuerzos en lograr la excarcelación de Inés (Aura Garrido), su hermana pequeña, que ingresó en un convento tras recibir la llamada de Dios y cuyos arranques místicos y poesía arrebatada la han llevado a ser detenida por la Santa Inquisición.

Natasha Yarovenko ha intervenido en “Inocentes”, “Habitación en Roma” y “Lalola”. Enrique Martínez ha intervenido en “Los hombres de Paco” e “Isabel”.

Caridad La Lebrijana

Antes de convertirse en dueña de la Taberna del Turco,
residencia habitual de Diego Alatriste, Caridad trabajó
como meretriz en una mancebía. Celosa y posesiva como
ninguna, esta mujer hermosa, sensual y temperamental
está dispuesta a llevarse por delante a cualquiera que
pretenda arrebatarle a su hombre: el veterano capitán de
los Tercios de Flandes.

Lucía Jiménez ha intervenido en “14 de abril. La República”,
“La señora” y “Silencio roto”.

Y así comienza la historia

En 1623 Iñigo de Balboa, hijo de un soldado fallecido en la Guerra de Flandes, llega a Madrid en busca del capitán Diego Alatriste, camarada de su padre en los Tercios Españoles, mientras el monarca Felipe IV deja el gobierno del imperio español en manos del conde-duque de Olivares, primer ministro del reino, para disfrutar de los placeres que
le brinda la vida. Por otra parte, el príncipe de Gales viaja a la capital española acompañado del duque Buckingham para pedir la mano de María Ana, hermana del monarca. Sin embargo, el enlace del heredero al trono británico con la infanta española es visto como una amenaza por fray Emilio Bocanera, presidente del tribunal de la Inquisición, y Luis de Alquézar, secretario real de los Austrias.

Poco después, el capitán Alatriste y Gualterio Malatesta, un espadachín siciliano al servicio de Luis de Alquézar, son contratados para interceptar a los dos ingleses. Cuando el conde-duque de Olivares es informado de que el príncipe de Gales y el duque de Buckhigham han sido atacados a su llegada a Madrid, no da crédito. Preguntado por la
agresión, Alquézar asegura no saber nada del incidente.
 
Entretanto, María de Castro, la actriz más famosa de Madrid y antiguo amor de Diego Alatriste, visita a su hermana Inés en el convento de clausura de Las Jerónimas.

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en Linkedin Enviar a un amigo RSS

Volver arribaVolver arriba


 Comentarios

Recuerde que las sugerencias pueden ser importantes para otros lectores.
Comentar
Comentario
Título (obligatorio)
Nombre (obligatorio)
E-mail (obligatorio)
Por favor rellene el siguiente campo con las letras y números que aparecen en la imagen inferior
     
Acepto la cláusula de privacidad
Normas de uso:

Esta es la opinión de los internautas, no de HechosdeHoy.com

No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes (tanto españolas como internacionales) o que sean injuriantes.

Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tono y de tema.
Otras noticias de
GENTE & TV

Eva Soriano dedica La Noche D a los grandes shows de televisión

¿Ainhoa o Juan?, Transporte Com-Presión, y los nuevos hogares

El Grupo 2 investiga la desaparición de una familia al completo

MasterChef: Carreras, reencuentros y robo de ingredientes

El baile sexy de Betancourt y la bestial apnea de Juandi Alcázar

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Lo más Leído
MATANZA TRAS BUFFALO

Uvalde, Texas, matanza espantosa de catorce alumnos y una maestra

DISGUSTO EN LA MADRUGADA

Carreño luchó sin éxito, épica de Tsitsipás, y Carballo salvó el honor

MUY VARIADOS

Conoce los lenguajes de programación más empleados en el mundo

Publicidad
Lo más compartido


ALAN GARCÍA

Día del Melanoma, Mónica Naranjo y Miren Ibarguren y Roger Moore



COCINA TRADICIONAL

Sabroso guiso de patatas con calamares, chirlas y verdura

Síguenos Síguenos en tu Smartphone Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook
Blogs on fire
CARMEN PORTER BAJA

José Andrés arrasa, Sobera pierde clientes, Soriano se desploma

SIRVE PARA CASI TODO

Una salsa alioli indispensable en toda mesa de verano

LA VISITA DE LA COVID

La urgencia de disfrutar antes de que este mundo se acabe es innegociable


 
Publicidad
MediaWorld
© 2022 Media, Marketing & Web S.L. Publicación controlada por Google Analytics Publicidad  |  Aviso Legal  |  Política de privacidad  |  Política de cookies