Este website utiliza cookies propias y de terceros. Alguna de estas cookies sirven para realizar analíticas de visitas, otras para gestionar la publicidad y otras son necesarias para el correcto funcionamiento del sitio. Si continúa navegando o pulsa en aceptar, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies?
Síguenos
Lunes, 25 de enero de 2021. Madrid: 15:04 h
  • FAQ Enlaces
hechosdehoy.com

Síguenos:  Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter RSS

  Buscar
HOME INTERNACIONAL ESPAÑA ECONOMÍA CIENCIA Y TECNOLOGÍA ESPECTÁCULOS DEPORTES SALUD
Suscríbete gratis
EDITORIALES  COMUNIDAD DE BLOGUEROS  RADAR LATINO   COMUNICACIÓN  TENDENCIAS Y ESTILO  GENTE Y TV  GALERÍA DE IMÁGENES
Especiales Tecnología  Redes   |   Tecnología personal   Especiales Ocio y Cultura  Viajes   |   Videojuegos   |   Madrid-Toledo-Barcelona + AVE
Especiales Salud  Innovación farmacéutica   |   Investigación médica   |   Psicología   |   Los retos del Alzheimer
Especiales Enfoques  Empresas y negocios   |   Golf   |   Recetas   |   Relatos
  Espectáculos
Victoria Abril, del 1,2, 3... a Almodóvar, Premio Feroz de Honor
Victoria Abril, una fuerza de la naturaleza. (Foto: Premios Feroz/AICE)

Victoria Abril, del 1, 2, 3... a Chica Almodóvar, Premio Feroz de Honor

Para el jurado: "Es el espejo mismo de las entrañas emocionales de las mujeres españolas a lo largo de varias décadas. Victoria Abril ha interpretado la vulnerabilidad, la rabia y el poder, el placer y dolor de mujeres de toda clase".

UNA FUERZA DE LA NATURALEZA
Hechos de Hoy / UN / O. R. Ferreiró / Actualizado 13 enero 2021 Ampliar el textoReducir el textoImprimir este artículoCorregir este artículoEnviar a un amigo

El Comité Organizador de los Premios Feroz ha otorgado el Premio Feroz de Honor a Victoria Abril en reconocimiento a su incomparable trayectoria profesional, con cerca de un centenar de películas y una veintena de series de televisión. La actriz recogerá el galardón en la ceremonia de los Premios Feroz 2021, que se celebrará el próximo 8 de febrero en Alcobendas y que se retransmitirá en directo a través de YouTube.

"Nos resulta un auténtico privilegio que Victoria Abril haya aceptado el Feroz de Honor”, asegura María Guerra, presidenta de la Asociación de Informadores Cinematográficos de España. "Es una actriz inmensa y de inclasificable talento. Su carrera es el espejo mismo de las entrañas emocionales de las mujeres españolas a lo largo de varias décadas de nuestra historia. Victoria Abril ha interpretado como nadie la vulnerabilidad, la rabia y el poder, el placer y dolor de mujeres de toda clase. La fortaleza de sus personajes son la extensión de su carisma. Ella misma es una fuerza de la naturaleza que nos ha emocionado en la pantalla, y también, a veces, nos ha hecho temblar como periodistas". 

Victoria Mérida Rojas (Madrid, 4 de julio de 1959) debutó con 15 años en Televisión Española como una de las azafatas con gafas redondas del famoso programa Un, dos, tres... responda otra vez, de Chicho Ibáñez Serrador. Inmediatamente, empezó a trabajar en el cine: debutó en la película Obsesión, de Francisco Lara Polop, y a los 17 rodó, junto a Sean Connery, Robin y Marian; también hizo Caperucita y roja, Esposa y amante, o El puente. Aunque iba para bailarina.

En 1976 trabajó por primera vez con Vicente Aranda en Cambio de sexo; con él rodó doce películas con impresionantes actuaciones, de La muchacha de las bragas de oro (1980), a El Lute: camina o revienta (1987), pasando por Amantes (1991) -con la que ganó el Oso de Plata a la mejor actriz en el Festival de Berlín-, Tiempo de silencio (1986) o Libertarias (1996).

Un año después comenzó en el teatro y dos más tarde volvió a televisión con el programa 625 líneas. También en televisión, Abril estuvo en series míticas: La barraca (1979); La huella del crimen y Los pazos de Ulloa, en 1985, Los jinetes del alba (1987), y más recientemente, Sin identidad (2014-15) y Días de Navidad (2019) con las que se confirma su progresivo acercamiento al audiovisual nacional tras años alejada de nuestro país.

Media vida en París

En 1982, Victoria Abril se fue a vivir a París por amor. Allí empezó otra carrera en cine y tele que le ha valido varias nominaciones en los César de la Academia del Cine francés y una gran popularidad gracias a series como Clem, que estuvo nueve temporadas en antena batiendo récords de audiencia.

En España, de nueve nominaciones a los Goya, logró la estatuilla como mejor actriz protagonista con Nadie hablará de nosotras cuando hayamos muerto, (1995) de Agustín Díaz Yanes, que también le sirvió la Concha de Plata del Festival de San Sebastián.

Chica Almodóvar

También Borau, Berlanga, Chávarri, Camus, Gutiérrez Aragón, Armiñan, Félix Rotaeta o Rafael Monleón la eligieron para sus películas antes de convertirse en chica Almodóvar: tras hacer un pequeño papel en La ley del deseo (1987), con él rodó Átame (1989), Tacones lejanos (1991) y Kika (1993).

Tras años distanciados, Victoria Abril se subió al escenario en la pasada edición de los Premios Feroz en Alcobendas para entregar al director su premio a la mejor película dramática por Dolor y gloria.

Victoria Abril, que lleva viviendo en París media vida y habla francés igual que español (también inglés e italiano), ha encontrado en el teatro el calor del público. Es oficial de las Artes y las Letras de Francia desde 1998 y en 2002 fue nombrada 'caballero' de la Legión de Honor francesa. Medalla de Oro al mérito en las Bellas Artes 2004, la actriz cuenta en su haber con dos Conchas de Plata del Festival de San Sebastián y recibió también en 2015 un homenaje en el Festival Internacional de Cine de Guadalajara (FICG) junto con el director italiano Bernardo Bertolucci.

Los Premios Feroz

El próximo 8 de febrero, la actriz recibirá en el Teatro Auditorio Ciudad de Alcobendas su Feroz de Honor, un galardón que antes han recogido José Sacristán, Carlos Saura, Rosa María Sardà, Chicho Ibáñez Serrador, Verónica Forqué, José Luis Cuerda y los hermanos Julia y Emilio Gutiérrez Caba.

Los Premios Feroz, que se entregan desde 2014, están organizados por la Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE), patrocinados por el Ayuntamiento de Alcobendas y Mercedes-Benz España. Cuenta también con la colaboración de la Consejería de Cultura y Turismo de la Comunidad de Madrid, Silestone® by Cosentino, FlixOlé, la Denominación de Origen Ribera del Duero y con el apoyo del Instituto de la Cinematografía y las Artes Audiovisuales (ICAA) del Ministerio de Cultura y Deportes.

La AICE es un grupo plural de más de 230 periodistas y críticos dedicados a informar sobre cine en televisión, radio, prensa e Internet de todo el país.


Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en Linkedin Enviar a un amigo RSS

Volver arribaVolver arriba


 Comentarios

Recuerde que las sugerencias pueden ser importantes para otros lectores.
Comentar
Comentario
Título (obligatorio)
Nombre (obligatorio)
E-mail (obligatorio)
Por favor rellene el siguiente campo con las letras y números que aparecen en la imagen inferior
     
Acepto la cláusula de privacidad
Normas de uso:

Esta es la opinión de los internautas, no de HechosdeHoy.com

No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes (tanto españolas como internacionales) o que sean injuriantes.

Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tono y de tema.
Noticias relacionadas:

Juliette Binoche, brillante en el "Manual de la buena esposa"

David Copperfield o Mamá te quiere, estrenos directos en Movistar

Publicidad
Otras noticias de
ESPECTÁCULOS

Fellini de los espíritus, estreno en cines y sala virtual de cine

Los Goya 2021, una prueba delicada para Antonio Banderas y María Casado

Crónica mínima de Madrid, historia de la capital a través de los que la amaron

#DaleLaVueltaAl2020, el balance de José Coronado y José Sacristán

Armando Manzanero, la muerte que conmueve a López Obrador

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Lo más Leído
ATLÉTICO DE MADRID

El efecto Luis Suárez abre brecha de siete puntos con el Real Madrid de Zidane

CUMPLIR LOS CONTRATOS

El golpe sobre la mesa de Charles Michel a Pfizer y AstraZeneca

EL PRINCIPITO

Frenkie De Jong y Riqui Puig asientan al FC Barcelona en la zona Champions

Publicidad
Lo más compartido


MOMENTOS ESTELARES

Carolina de Mónaco, Ariadna Gil, Arjen Robben y Elvira Lindo



DECISIÓN INMEDIATA

Kylian Mbappé, volantazo y ultimátum al PSG y Real Madrid

Síguenos Síguenos en tu Smartphone Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook
Blogs on fire
MOMENTOS ESTELARES

Comunity Manager, Alicia Keys, Charlène de Mónaco, Xavi Hernández

MATÍAS PRATS LIDERA

María Teresa Campos muy borde con Emma, Deluxe y Glenn Close

MUY POPULARES

Patatas al horno, recién hechas y con poco más que un buen aceite

HH Visual Las imágenes más vistas Lo más leído Los últimos blogs
 
Publicidad
© 2021 Media, Marketing & Web S.L. Publicación controlada por Google Analytics Publicidad  |  Aviso Legal  |  Política de privacidad  |  Política de cookies