Este website utiliza cookies propias y de terceros. Alguna de estas cookies sirven para realizar analíticas de visitas, otras para gestionar la publicidad y otras son necesarias para el correcto funcionamiento del sitio. Si continúa navegando o pulsa en aceptar, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies?
Síguenos
Viernes, 20 de mayo de 2022. Madrid: 22:05 h
  • FAQ Enlaces
hechosdehoy.com

Síguenos:  Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter RSS

  Buscar
HOME INTERNACIONAL ESPAÑA ECONOMÍA CIENCIA Y TECNOLOGÍA ESPECTÁCULOS DEPORTES SALUD
Suscríbete gratis
EDITORIALES  COMUNIDAD DE BLOGUEROS  RADAR LATINO   COMUNICACIÓN  TENDENCIAS Y ESTILO  GENTE Y TV  GALERÍA DE IMÁGENES
Especiales Tecnología  Redes   |   Tecnología personal   Especiales Ocio y Cultura  Viajes   |   Videojuegos   |   Madrid-Toledo-Barcelona + AVE
Especiales Salud  Innovación farmacéutica   |   Investigación médica   |   Psicología   |   Los retos del Alzheimer
Especiales Enfoques  Empresas y negocios   |   Golf   |   Recetas   |   Relatos   |   Actualidad Empresarial
Publicidad
Actualidad Empresarial
  Comunidad de blogueros
A Chesterton le bastaba con ir a Londres y esperar una inundación
La inmensa mayoría de las razones por las que volvería a Cuba ya no existen. (Foto: C.V.)

A Chesterton le bastaba con ir a Londres y esperar una inundación

A Chesterton le bastaba con volver a Londres y esperar la próxima inundación. No es mi caso, ni el de millones de cubanos que acabamos resignándonos a la idea de dar por perdido todo lo que dejamos atrás.

SANA ENVIDIA
Camilo Venegas / Actualizado 7 mayo 2022 Ampliar el textoReducir el textoImprimir este artículoCorregir este artículoEnviar a un amigo
 Relacionado con:
Cuba
Justo ayer le comenté a Alejandro Aguilar el texto donde G. K. Chesterton, antes de correr tras su propio sombrero, confiesa que le produjo una “envidia casi incontrolable” enterarse de que Londres se había inundado en su ausencia y que, en su barrio, Battersea, se habían encontrado las aguas. 

“No hay nada tan perfectamente poético como una isla, y un barrio, cuando se inunda, se convierte en un archipiélago”, leí en voz alta. Luego le confesé a Alejandro que siempre estoy pendiente de los partes del tiempo de mi pueblo para imaginarme lo que está ocurriendo en él con mayor exactitud.

Todavía estábamos sumergidos en ese tema, cuando Mahe (la hijastra de Efraín, el proyeccionista del cine Justo) me envió una foto del atardecer en el Paradero de Camarones. Más que envidia, en ese momento se me hizo un angustioso nudo en la garganta. A duras penas logré que pasara un trago de Brugal.

Hace 10 años que no vuelvo a Cuba y, probablemente, nunca más lo haga. Por un lado, Diana y yo nos hicimos la promesa de no poner un pie allí hasta que el país no se libere de la dictadura. Por el otro, la inmensa mayoría de las razones por las que volvería a Cuba ya no existen.

A Chesterton le bastaba con volver a Londres y esperar la próxima inundación. No es mi caso, ni el de millones de cubanos que acabamos resignándonos (con la n detrás y delante de la g) a la idea de dar por perdido todo lo que dejamos atrás. Aún así, no puedo evitar el angustioso nudo en la garganta.

Cuando vivía en El Vedado, solía volver al Paradero de Camarones en un tren (el 11) que salía de La Habana a las 10:15 de la mañana y llegaba a mi casa (paraba justo frente a su puerta, esa es una de las maravillas de vivir en una estación de ferrocarril) a las 4:16 de la tarde.

A esa hora el cielo de mi pueblo solía tener una luz increíble. Gracias a la enorme llanura que rodea a la pequeña loma de La Rioja, las sombras de los árboles y de la torre del central Mal Tiempo se extendían más de la cuenta. A veces sacaba la cabeza por la ventanilla para apreciar bien el paisaje.

Ayer hice otra vez todo ese recorrido gracias a la foto que me envió Mahe. Dice Chesterton que el que ve una oportunidad para el disfrute en esas cosas es el auténtico optimista. Me consuela saber que en el fondo de este pesimista hay otro Camilo que no siempre reconozco.

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en Linkedin Enviar a un amigo RSS

Volver arribaVolver arriba


 Comentarios

Recuerde que las sugerencias pueden ser importantes para otros lectores.
Comentar
Comentario
Título (obligatorio)
Nombre (obligatorio)
E-mail (obligatorio)
Por favor rellene el siguiente campo con las letras y números que aparecen en la imagen inferior
     
Acepto la cláusula de privacidad
Normas de uso:

Esta es la opinión de los internautas, no de HechosdeHoy.com

No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes (tanto españolas como internacionales) o que sean injuriantes.

Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tono y de tema.
Noticias relacionadas:

El Tosco, ese cubano que siempre me llena de alegría

He pensado tanto en ese día, que más de una vez lo he soñado

Camilo Venegas
El Fogonero
EXTRAÑA FELICIDAD

Todo empezó por una bandeja de pescado frito

NUESTRO ESTILO DE VIDA

La Loma de Thoreau, el lugar que nos permite ser quienes queremos ser

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Lo más Leído
CUADRO AL ROJO VIVO

Roland Garros en llamas con la lucha de Nadal, Djokovic y Alcaraz

COREA DEL SUR Y JAPÓN

Finlandia y Suecia, un triunfo de Zelenski frente a la agresión feroz de Putin

NOVEDOSA PUNTUACIÓN

Jesulín, Raquel, Omar y Juan se lo juegan todo por el todo

Publicidad
Lo más compartido


LA CAMPAÑA EN ANDALUCÍA

Feijóo corrige el error de Bendodo y zanja el ataque de PSOE y Vox



PALACIO REAL

La Reina Letizia sin tiara pero deslumbrante en la cena de gala

Síguenos Síguenos en tu Smartphone Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook
Blogs on fire
MOMENTOS ESTELARES

Día de la Abeja, Iker Casillas, Edu Soto, Chris Froome y Al Bano

LLEGADA DEL EMÉRITO

Jugarreta de Supervivientes, Orgullo de Cuéntame, subidón de Amar

PROPUESTA

Mujeres votantes sin representación política efectiva


Archivo general
MAYO 2022
Todo empezó por una bandeja de pescado frito
A Chesterton le bastaba con ir a Londres y esperar una inundación
La Loma de Thoreau, el lugar que nos permite ser quienes queremos ser
ABRIL 2022
El Tosco, ese cubano que siempre me llena de alegría
He pensado tanto en ese día, que más de una vez lo he soñado
Un mundo sin zorros: Alain Delon quiere dejar de vivir
Conde Olmos, uno de los lectores más grandes que he conocido
...ver posts de otros meses
 
Publicidad
MediaWorld
© 2022 Media, Marketing & Web S.L. Publicación controlada por Google Analytics Publicidad  |  Aviso Legal  |  Política de privacidad  |  Política de cookies